REVISTA MISIONEROS

Misioneros Tercer Milenio es una publicación editada por OMP en colaboración con 18 institutos misioneros. Nace en el año 2000, pero es heredera de la labor al servicio de la misión de la Iglesia y del espíritu universalista desarrollada por sus predecesoras: las revistas “Pueblos del Tercer Mundo” y “Catolicismo”.

Misioneros Tercer Milenio está destinada a los adultos, y permite estar informado sobre la actualidad misionera en todo el mundo. A través de sus páginas se puede conocer la realidad de los pueblos en los que realizan su labor nuestros misioneros, con acceso de primera mano a sus testimonios, vivencias, experiencias y opiniones.

La revista también refleja la situación de la Iglesia católica y de sus fieles en los países de misión, y las actividades de animación misionera que realizan en España las Direcciones Diocesanas de OMP y Delegaciones de Misiones.

EN ESTE NÚMERO…

Además de incluir los temas recogidos en su edición digital, la versión en papel de Misioneros entrevista a Laura Alonso, granadina, profesora y misionera consagrada de los Servidores del Evangelio. Tras 20 años con el corazón entregado a la vida misionera –los últimos cuatro, en Argentina, y recientemente, en Filipinas-, hoy recuerda con especial cariño el camino recorrido en búsqueda de su vocación y agradece estar donde está. “El amor que yo buscaba en otros lugares estaba en Dios”, afirma con rotundidad. “La felicidad es Jesús y vivir con Él a través de la misión que me ha confiado”, concluye.

El protagonista de nuestra sección “Misión viva”, Felipe Gómez, es un misionero jesuita que, con 21 años, cogió “la maleta hacia el otro lado del mundo”. Primero, a Vietnam; y luego, tras la expulsión de todos los extranjeros de ese país asiático, a Filipinas. En nuestros días, medio siglo después, cuando ya le ha llegado la hora del retiro, este segoviano de Fuentepiñel ha vuelto a España. Las fuerzas y la energía no son las mismas de antaño, pero lo que Felipe no ha perdido es el entusiasmo misionero, ni tampoco la alegría y el sentido del humor.

Para despertar el apetito cinematográfico, la sección de “Cultura” ofrece una radiografía de la producción de películas para la gran pantalla realizada en el continente africano. Un recorrido por el Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger, para poder apreciar bien lo lejos que está llegando tanto la ficción como la no ficción en el continente. En total, diez cintas, siete de ellas óperas primas, y tres de producción cien por cien africana: una ruandesa, otra keniana y una tercera angoleña.

Media