JORNADA DE VOCACIONES NATIVAS

La Jornada de Vocaciones Nativas es un día especialmente dedicado a la oración y la cooperación con los jóvenes que son llamados al sacerdocio o la vida consagrada en los territorios de misión.

“Ponte en camino, no esperes más”

Con la visitación de la Virgen a su prima Isabel, se inaugura –así lo llama el papa Francisco– “el camino de la proximidad y del encuentro”. En vez de centrarse en Ella y en su propia situación, María confía plenamente en Dios y sale de sí misma hacia los demás. Es el camino de la vocación, al que nos remite el lema de la JMJ de Lisboa: “María se levantó y partió sin demora” (Lc 1,39). Un camino que toman también muchos jóvenes en los territorios de misión, fiándose de Dios por encima de las dificultades.

Alt Text

MATERIALES VOCACIONES NATIVAS 2023

Ponemos a tu disposición los materiales para celebrar la Jornada de Vocaciones Nativas y Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones.

Estos recursos están encaminados a facilitar la difusión del mensaje de la Jornada de Vocaciones Nativas y Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. Las vocaciones surgidas en los territorios de misión son un tesoro que la Iglesia debe cuidar.

Media
Alt Text

BECAS VOCACIONES NATIVAS

Las “Becas de estudio” te permiten ayudar a las vocaciones surgidas en las Iglesias nacientes, mediante el sostenimiento de las necesidades de los seminarios y noviciados de los territorios de misión.

Además, puedes hacerlo individualmente o en grupo –con tu parroquia, colegio, seminario…

Testimonios Misioneros

Descubre de primera mano la experiencia vivida por los misioneros españoles desde todos los rincones del mundo.

Proyectos Vocaciones Nativas

Descubre los proyectos que Vocaciones Nativas desarrolla en todo el mundo gracias a vuestro apoyo y colaboración.

QUÉ SON LAS VOCACIONES NATIVAS

Son los jóvenes que son llamados al sacerdocio o a la vida consagrada en los territorios de misión.

  • Han recibido el Evangelio de la mano de los misioneros
  • Son signo de que la fe ha arraigado en la cultura
  • Representan el futuro de la Iglesia en las misiones

Las vocaciones nativas son muy importantes para las iglesias locales. Su presencia es apremiante porque en la actualidad un sacerdote en las misiones atiende al doble de personas que la media universal.

ORAR POR LAS VOCACIONES
En esta jornada se pide rezar por todas las vocaciones nativas, para que el Espíritu Santo siga llamando y no falte la respuesta generosa de los jóvenes.

Alt Text
Alt Text

UN POCO DE HISTORIA

Estefanía y Juana Bigard, madre e hija, leyeron en 1889 una carta del obispo francés de Nagasaki, en la que este contaba cómo los cristianos japoneses, debido a la persecución, tenían miedo de acercarse a los misioneros extranjeros, y que eso no ocurriría si los sacerdotes fueran naturales de su mismo país.

Las dos empiezan así una gran actividad para lograr que toda la Iglesia se implique en el sostenimiento de las vocaciones en Ios territorios de misión.

Es el comienzo de la Obra Pontificia de San Pedro Apóstol, encargada de impulsar la Jornada de Vocaciones Nativas.

¿A QUIÉN AYUDA LA OBRA DE SAN PEDRO APÓSTOL?

Las vocaciones que han surgido en los territorios de misión, conocidas como vocaciones nativas, tienen en muchas ocasiones dificultades para completar su formación. La Obra de San Pedro Apóstol les ayuda gracias a los donativos recaudados con la Jornada de Vocaciones Nativas.

En 2022, gracias a la solidaridad de toda la Iglesia, la Obra Pontificia de San Pedro Apóstol distribuyó 15.354.754 € para ayudar a más de 74.000 seminaristas nativos y 2.000 formadores en los territorios de misión.
En ese mismo año, España envió 1.977.274,82 € que beneficiaron a unas 9.645 vocaciones en 20 países de las misiones.

Alt Text