EN ESTE NÚMERO…
Además de incluir los temas recogidos en su edición digital, la versión en papel de Misioneros entrevista a la Hija de la Caridad María Gloria Varona, quien ha dedicado gran parte de su vida misionera al Chad, uno de los países más pobre del mundo. Durante las más de dos décadas por tierras africanas, ha querido ser, como se propuso en los orígenes de su vocación, “las manos, la boca, los pies y el corazón de Dios para los demás”, en una labor que se ha centrado especialmente en la formación y el apoyo a los más jóvenes. Hoy manifiesta que ha recibido “de mis queridos chadianos mucho más de lo que he podido dar: amor, acogida y escucha”.
La protagonista de nuestra sección “Misión viva”, la misionera de nuestra Señora de África, también conocidas como Hermanas Blancas, Amalia García, ha desarrollado todo su “apostolado”, de 1970 a 2007, en la República Democrática del Congo. Un “país crucificado”, como ella misma denuncia, por el expolio al que lo someten los que quieren hacerse con sus abundantes riquezas naturales y minerales. “El último tesoro –señala Amalia- es el coltán, causante de dos guerras y de la muerte de más de cinco millones de personas”. Aun así, nuestra misionera no pierde la esperanza porque “son un país de esperanza, donde todo resurge”.
Finalmente, en nuestra sección “Ayudamos a…”, nos hacemos eco de los casi 150.000 euros que las Obras Misionales Pontificias de España han podido destinar, gracias a la generosidad de los donantes españoles, al sostenimiento de la necesitada Iglesia católica de Gabón, para que pueda continuar siendo “levadura en la masa” y “motor de transformación”. “En nombre de toda la comunidad os queremos expresar nuestra gratitud por vuestro tan generoso gesto”, han hecho saber desde la nación africana.