REVISTA MISIONEROS

Misioneros Tercer Milenio es una publicación editada por OMP en colaboración con 18 institutos misioneros. Nace en el año 2000, pero es heredera de la labor al servicio de la misión de la Iglesia y del espíritu universalista desarrollada por sus predecesoras: las revistas “Pueblos del Tercer Mundo” y “Catolicismo”.

Misioneros Tercer Milenio está destinada a los adultos, y permite estar informado sobre la actualidad misionera en todo el mundo. A través de sus páginas se puede conocer la realidad de los pueblos en los que realizan su labor nuestros misioneros, con acceso de primera mano a sus testimonios, vivencias, experiencias y opiniones.

La revista también refleja la situación de la Iglesia católica y de sus fieles en los países de misión, y las actividades de animación misionera que realizan en España las Direcciones Diocesanas de OMP y Delegaciones de Misiones.

EN ESTE NÚMERO…

Además de incluir los temas recogidos en su edición digital, la versión en papel de Misioneros entrevista a Julia Aguiar, misionera de la Madre del Divino Pastor y flamante premio Pauline Jaricot 2025. Desde que llegó a Benín en 1976, Julia se ha ocupado “sobre todo de enfermos, especialmente los más pobres, los que no tenían a dónde ir y se acercaban a nuestra puerta”. De hecho, junto a sus hermanas, se ha convertido en un referente en el tratamiento de la úlcera de Buruli, una enfermedad tropical que ataca la piel y el tejido graso y que se identificó en el país gracias a su labor. “Siempre he querido ser religiosa y misionera”, manifiesta. Su vocación: dar testimonio del amor que Dios tiene a cada criatura.

Este mismo sentido vocacional llevó a la vida religiosa a la protagonista de nuestra sección “Misión viva”, Oh Mina Justina, quien afirma que “la frase «Dios es amor» fue el centro de mi vocación”. Detrás de su nombre, que tan extraño nos puede resultar por estos lares, se presenta una franciscana misionera de María de origen coreano. Nacida en el capital del país, Seúl, Justina se siente llamada “a la misión universal”. Y, así, se muestra “dispuesta a ir donde sea” para “seguir fielmente el camino por el que el Señor me guíe, permaneciendo en el lugar al que me envíe, y vivir como una misionera que lleva la alegría del Evangelio”.

Finalmente, en nuestra sección “En el objetivo”, acompañando a una foto de una mujer que muestra una lata casi vacía, con apenas un puñado de arroz en su interior, el siguiente comentario: “Menú del día para todo un día. Y estamos de suerte, porque, aunque pueda parecer un ofrecimiento algo escaso, de presencia poco apetecible y con precaria variedad de platos, es el más demandado, desgraciadamente, desde hace años. Al menos así lo reclama el rugir ensordecedor de los 673 millones de estómagos que se van a la cama cada noche sin haber catado bocado. Es el clamor del hambre…”.

Media