Valencia, “capital del Domund”
- On 20 de octubre de 2025
OMPRESS-VALENCIA (20-10-25) El Arzobispo de Valencia, Mons. Enrique Benavent, presidía ayer en la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora la Misa del Domund. Valencia ha sido este año la “capital del Domund” con la celebración de los diversos actos del “Domund al descubierto”, de los que esta celebración ha sido la culminación. Una Misa del Día de las Misiones, 19 de octubre, que se transmitió por TRECE TV.
“Todos somos conscientes de la gran labor de los misioneros y misioneras en los países más pobres”, ha señalado Mons. Benavent. “Se encuentran con todas las formas de pobreza humanas, materiales y espirituales ante las que no pueden permanecer indiferentes. El anuncio del Evangelio va acompañado en este caso por la práctica de la misericordia, por la lucha contra las injusticias del mundo para que no se ahoguen las esperanzas de los pobres”. El Arzobispo ha recordado que “ellos siembran el Evangelio no solo con lo que hacen, sobre todo siembran el Evangelio con la entrega de su vida. Porque saben que si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo. Esta es la verdadera grandeza de los misioneros y misioneras, no solo lo que hacen sino cómo lo hacen, la espiritualidad con la que lo viven”.
Con la Jornada del Domund con el lema ‘Misioneros de Esperanza entre los pueblos’, el Arzobispo de Valencia ha recordado que hoy es un día también para “manifestar de una manera especial nuestra comunión con el Santo Padre, que lleva a todas las Iglesias en su corazón, pero que de un modo especial tiene que cuidar de las más necesitadas de apoyo”.
La Misa del Domund, retransmitida por 13TV, ha contado con la participación del director de Obras Misionales Pontificias, José María Calderón; del Vicario de Evangelización de la archidiócesis de Valencia, Melchor Seguí, y representantes de las delegaciones de Misiones, entre ellos, Francisco Ferrer, delegado para la archidiócesis de Valencia.
Entre las actividades que se han programado en este mes de octubre destacó el Pregón del Domund en la Basílica de la Virgen de los Desamparados el pasado miércoles 15 de octubre. El pregón fue pronunciado por el productor y director de cine Juan Manuel Cotelo. Se preguntaba: “¿Por qué ser misionero? ¿Qué necesidad tenemos de meternos en líos?”. Haciendo de “abogado del diablo” el cineasta explicó que “tal vez no es necesario complicarse la vida ni complicársela a los demás. Vive tu vida y deja vivir a los demás”. Según aseguró, esta tentación, disfrazada de respeto, es en realidad indiferencia. Las dos razones que Cotelo apuntó para ser misionero fueron el amor –“Dios mismo nos ha amado tanto que ha enviado a su Hijo para salvarnos– y el hecho de que “Jesús lo pide explícitamente en el Evangelio”. Lo hace de múltiples maneras, y Juan Manuel Cotelo ha querido destacar la imagen de la sal, que si se queda en el salero, no sirve para nada. “Es el diagnóstico de lo que nos pasa a nosotros cuando no somos misioneros”.
Juan Manuel Cotelo hizo un reconocimiento a tantos misioneros “que han salido de su zona de confort, por el amor a Dios y al prójimo sin clasificaciones”, y reivindicó a tantos otros misioneros anónimos, “personas que van sin careta mostrando el rostro de Cristo”.
Durante este “Domund al descubierto” ha estado abierta, en el Campus de Montepríncipe, de la Universidad CEU San Pablo, en Valencia, una exposición sobre el Domund, con 10 paneles fotográficos con escenas de la misión y con una presentación de las Obras Misionales Pontificias, su estructura y funcionamiento y su labor volcada, en nombre del Papa, en los territorios de misión. El Domingo 26 de octubre, finalmente, tendrá lugar en el Monasterio de la Puridad Franciscanas Clarisas de Valencia, la Oración misionera, que pondrá el broche a este “Domund al descubierto”.