Un Jubileo para dar gracias a Dios por los misioneros
- On 7 de octubre de 2025
OMPRESS-ROMA (7-10-25) Este fin de semana se ha celebrado en Roma el Jubileo del Mundo Misionero. Una delegación de 75 personas ha asistido en representación de Obras Misionales Pontificias de España y de la Comisión de Misiones y Cooperación entre las Iglesias. El Papa ha animado a reavivar la conciencia misionera para responder con urgencia a la llamada de llevar el Evangelio a todos los pueblos, más allá de las fronteras geográficas. Asimismo, ha recibido de la mano de José María Calderón, director nacional de las Obras Misionales Pontificias, una copia del vídeo del Domund de este año, centrado en su etapa como misionero, antes de ser elegido sucesor de Pedro.
Federico Gragera, delegado de misiones de la diócesis de Mérida-Badajoz, ha asistido al Jubileo para el Mundo Misionero junto con 11 voluntarios de su diócesis. “Hemos recibido un mensaje muy bonito, para cargar las pilas y recordarnos que tenemos que llevar a Cristo dentro de nosotros, porque si no, no somos misioneros del Evangelio”, explica este sacerdote, que ha sido misionero en Perú. Quienes colaboran con él en su delegación y él mismo, recorren la diócesis para que la misión ad gentes sea conocida y apoyada, porque, como dice este misionero, “todos tienen derecho a conocer que Dios les ama”.
Por su parte, Manuel Górriz, delegado de misiones de la archidiócesis de Barcelona, vuelve muy agradecido del Jubileo. “Es una oportunidad única para unirnos a tantos miles de misioneros que están por el mundo. Vengo con gran entusiasmo de ver que no estamos solos, y que formamos parte de la misión ad gentes”, afirma. Tanto Federico como Manuel han formado parte de la delegación de 75 personas, que ha asistido a este evento jubilar en representación de Obras Misionales Pontificias y la Comisión Episcopal de Misiones y Cooperación entre las Iglesias. Junto a ellos, peregrinos de cerca de 100 países mostraron la riqueza misionera de la Iglesia.
El Jubileo para el Mundo Misionero, celebrado simultáneamente con el Jubileo de los Migrantes, comenzó el sábado por la mañana con la Audiencia Jubilar oficiada por el Papa León XIV, en la Plaza de San Pedro. Después, los participantes hicieron una peregrinación a la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro. Por la tarde, se celebró en la Pontificia Universidad Urbaniana el Encuentro Misionero Internacional, organizado por el Dicasterio para la Evangelización y las Obras Misionales Pontificias. Destacó especialmente la conferencia que dio el cardenal de Ulán Bator, Mongolia, monseñor Giorgio Marengo, quien fue misionero en este país antes de ser nombrado obispo, y explicó la belleza de “susurrar el Evangelio”. Por la noche, todos los peregrinos rezaron el Rosario Misionero internacional en la Plaza de San Pedro.
Ya el domingo, el Papa presidió la Santa Misa en la Plaza de San Pedro. “Estamos llamados a renovar en nosotros el fuego de la vocación misionera”, exclamó Leon XIV en su homilía. “Esta vocación nace del deseo de llevar a todos la alegría y la consolación del Evangelio, especialmente a aquellos que viven una historia difícil y herida”. Según afirmó, es urgente llevar el Evangelio a todos los pueblos en una época en la que las fronteras de la misión ya no son solo las geográficas. “Hoy se abre en la historia de la Iglesia una época misionera nueva”, sentenció el Santo Padre. Ya por la tarde, el Jubileo finalizó con una “Fiesta de los pueblos”, un evento artístico en los Jardines del Castillo de Sant’Angelo.
José María Calderón, director de Obras Misionales Pontificias de España, tuvo la ocasión de saludar personalmente al Papa León XIV, quien, tras presentarse le dijo: “qué bien, misioneros todos”. Calderón aprovechó la ocasión para entregarle una copia del vídeo del Domund de este año. En él, dos misioneros españoles explican cómo era el Papa como misionero. “Cuando se lo he explicado me ha dicho: ‘¿Ah, sí? Pues lo tendré que ver’, y se ha guardado el pendrive en el bolsillo”, explica con alegría José María Calderón.