Primer Congreso de Enfermos y Ancianos Misioneros en Perú

  • On 11 de noviembre de 2025

OMPRESS-PERÚ (11-11-25) Del 24 al 26 de octubre, tuvo lugar en la Diócesis de Abancay, Perú, fue sede del I Congreso Nacional de Enfermos y Ancianos Misioneros, un encuentro que congregó a más de 600 participantes provenientes de todo el país, que trabajan o colaboran con este apostolado ligado a las Obras Misionales Pontificias.

Como explican desde la diócesis de Abancay, durante tres días, se vivió una experiencia de formación, reflexión espiritual y animación misionera, reafirmando que las personas enfermas y los adultos mayores son parte activa y valiosa de la vida evangelizadora de la Iglesia. El Congreso inició con un recorrido por las calles principales de la ciudad, expresión pública de fe y fraternidad. Posteriormente, en el Centro Cultural Parroquial Roberto Ghidini, se realizó la bienvenida oficial a las delegaciones, seguida por un momento de adoración eucarística y la Santa Misa de Apertura, presidida por el Arzobispo de Cusco, Mons. Richard Daniel Alarcón, y concelebrada por el Obispo de Abancay, Mons. Gilberto Gómez González, junto al Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias, el padre José Hipólito Purizaca, y sacerdotes de distintas diócesis.

Durante las jornadas se desarrollaron conferencias, testimonios y espacios de oración que profundizaron en el sentido cristiano del sufrimiento y su dimensión misionera. Entre los ponentes estuvieron representantes de las Obras Misionales Pontificias, profesionales de la salud y coordinadores nacionales de la Unión de Enfermos y Ancianos Misioneros (UEAM). Se destacó que la pastoral dirigida a las personas enfermas no solo busca acompañarlas, sino también reconocer y promover su capacidad de ofrecer, testimoniar y evangelizar desde su realidad de dolor y fragilidad. Asimismo, se resaltó la importancia de fortalecer la articulación entre la Pastoral de la Salud y la Pastoral de la Unión de Enfermos y Ancianos Misioneros, para consolidar comunidades que acompañen, escuchen y sostengan a quienes atraviesan situaciones de enfermedad o limitación física, transformando el sufrimiento en misión y servicio.

La Santa Misa de Clausura del Congreso fue presidida por Mons. Gilberto Gómez, quien agradeció el compromiso de todos los participantes y animó a continuar promoviendo una Iglesia que acoge, valora y envía en misión a quienes sufren. Al finalizar, se anunció que el II Congreso Nacional de Enfermos y Ancianos Misioneros se realizará en la Diócesis del Callao en 2028.

La Unión de Enfermos Misioneros nació en 1928 del espíritu misionero de Margarita Godet. Esta mujer, francesa como los fundadores de las Obras Misionales, quería ser una apóstol misionera pero estaba inmovilizada por la enfermedad. Se ofreció como “enferma misionera” al seminario de Misiones Extranjeras de París, que tantos misioneros enviaba al mundo. A este ofrecimiento se sumaron muchos otros enfermos y así nació la Unión de Enfermos Misioneros. Presente en muchos países, esta unión fue acogida por las Obras Misionales Pontificias como parte de su esfuerzo por hacer protagonistas, y no solo receptores, a cada bautizado, también un enfermo, que puede unirse en la oración y el ofrecimiento a la labor evangelizadora de la Iglesia. En España, uno de los colaboradores de la Unión de Enfermos Misioneros, periodista y él mismo enfermo, fue el Beato Manuel Lozano Garrido, el conocido como “Beato Lolo”, cuya festividad se celebró el pasado 3 de noviembre.

Comparte esta noticia en: