Premios Beata Pauline Jaricot y Beato Paolo Manna, los premios a la “misión”
- On 3 de octubre de 2025
OMPRESS-MADRID (3-10-25) El próximo 17 de octubre se celebrará en Madrid la IV Edición de los Premios Misioneros “Beata Pauline Jaricot” y “Beato Paolo Manna”, que este año distinguen la labor de la hermana Julia Aguiar, misionera en Benín durante más de 40 años, y del sacerdote burgalés Eloy Bueno de la Fuente, referente académico en el campo de la Misionología.
Julia Aguiar es Franciscana Misionera de la Madre del Divino Pastor, y natural de Porto, Villar de Barrio, en Orense. Su misión está en Zagnanado, Benín, país donde lleva más de 40 años. Se la conoce como el “ángel de Benín”. La hermana Julia puso en marcha un hospital para atender a los más pobres llamado Gbémontin. En su momento escribió: “Sin duda os acordáis lo que quiere decir Gbémontin, el nombre de nuestro centro: ‘donde se encuentra la vida’. No es un nombre fácil: exige no bajar jamás los brazos, aunque se pueda sentir la fatiga. Nombre que obliga también a reconocer que es Otro quien nos lleva y nos permite responder a la llamada de los más pequeños, que no pueden elegir cuando la enfermedad se ceba en ellos. Un nombre pesado de llevar cuando la situación sanitaria del país es tan poco eficaz que nos encontramos inválidos por casos desesperados, que con frecuencia están decididos a no luchar más en la búsqueda de la salud. ‘No tenemos el derecho de abandonar una vez más’… sin embargo, hemos de reconocerlo, aún con dolor en el corazón, que no somos Dios, sino solamente sus pequeños servidores, y que la vida no nos pertenece”.
Eloy Bueno de la Fuente, sacerdote de la diócesis de Burgos, lleva toda una vida dedicada a la enseñanza y promoción del estudio de la Misión. Doctor en Misionología por la Universidad Urbaniana de Roma, y en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, es Catedrático de Teología Dogmática en la Facultad de Teología del Norte de España en Burgos. Ha sido director del Instituto de Misionología y Animación Misionera (1990-2010) y Secretario de las Semanas Españolas de Misionología (1990-2010) es miembro de los comités científicos de varias revistas teológicas. Son decenas los libros publicados por el profesor Bueno, tocando desde la “Eclesiología” a la “Revolución Antropológica”. Todo sin desdeñar la preparación de materiales más abiertos al público en general como un manual “La Animación Misionera hoy”. En una intervención en un encuentro misionero explicaba la verdadera concepción de la misión que surge del mensaje de Cristo: “Todos en la Iglesia y todo en la Iglesia debe estar al servicio del anuncio de todo el Evangelio a todo el mundo. La universalidad no se da en abstracto sino en lo concreto de la historia. Por ello la acción misionera no podrá relativizar o relegar la salida, el envío, cruzar orillas y atravesar fronteras”.
Estos premios, entregados por las Obras Misionales Pontificias, se crearon en 2022 y llevan el nombre de dos de los fundadores de esta institución misionera. Pauline Jaricot fue la fundadora de la Obra de la Propagación de la Fe, el Domund, que creó a los 23 años, en la ciudad de Lyon, movida por su amor a la misión y a los misioneros, de los que recibía cartas que recogían las “hazañas” que realizaban por el Evangelio. Con pequeñas contribuciones, sobre todo de las trabajadoras de la seda, el “Domund” se convirtió en la primera institución de apoyo a las misiones en todo el mundo. Una ayuda que quería ser universal y llegar a todos por igual, a imitación de los primeros cristianos que ponían todo en común.
Paolo Manna fue el fundador de la Pontificia Unión Misional, tras haber pasado 12 años como misionero en la entonces Birmania y tener que volver por su deplorable estado de salud. Al volver notó la falta de implicación y fervor en torno a las misiones. La Obra que fundó buscaba poner a la Iglesia en “estado de misión” y volcada en el anuncio del Evangelio que no podía dejarse solo en manos de “profesionales”, las religiosas y religiosos de las órdenes e institutos misioneros. Todo bautizado es, por su bautismo, un misionero, y no le debe ser ajena ni la misión ni la labor de los misioneros.
El acto de entrega de los Premios Misioneros “Beata Pauline Jaricot” y “Beato Paolo Manna” tendrá lugar a las 09:30h del viernes 17 de octubre en el Auditorio del Banco Sabadell (calle Serrano, 71, Madrid).