Papa León XIV: El carisma de las Obras Misionales Pontificias, comunión y universalidad
- On 23 de mayo de 2025
OMPRESS-ROMA (23-05-25) El Papa León XIV recibía ayer en audiencia a los participantes en la Asamblea General de las Obras Misionales Pontificias, procedentes de más de 120 países del mundo. Durante el encuentro, el Santo Padre expresó su profunda gratitud por el trabajo realizado al servicio de la misión evangelizadora de la Iglesia, recordando su propia experiencia pastoral en el Perú.
“Las Obras Misionales Pontificias”, les ha dicho a todos los directores nacionales y a los responsables internacionales de las mismas, “son efectivamente el «principal medio» para avivar la responsabilidad misionera entre todos los bautizados y sostener a las comunidades eclesiales en las zonas donde la Iglesia es joven. Esto lo vemos en la Obra para la Propagación de la Fe, que proporciona apoyo para los programas pastorales y catequéticos, la construcción de nuevas iglesias, asistencia sanitaria y necesidades educativas en los territorios de misión. La Obra de la Santa Infancia, del mismo modo, sostiene programas de formación cristiana para niños, además de atender sus necesidades básicas y velar por su protección. Asimismo, la Obra de San Pedro Apóstol ayuda a cultivar las vocaciones misioneras, tanto sacerdotales como religiosas, mientras que la Unión Misional se encarga de la formación de sacerdotes, religiosos y religiosas, y de todo el pueblo de Dios en la actividad misionera de la Iglesia”.
Tas recordar que el celo apostólico es un aspecto esencial de toda renovación de la Iglesia, insistió el Papa en que nuestro mundo necesita escuchar el mensaje evangélico del amor de Dios. Parafraseando sus propias palabras en la misa del inicio de su Pontificado del domingo, ha insistido en la Iglesia tiene que ser más misionera y abrir los brazos al mundo. De ahí “la importancia de fomentar un espíritu de discipulado misionero en todos los bautizados y un sentido de urgencia en llevar a Cristo a todos los pueblos. A este respecto, quisiera agradecerles a ustedes y a sus colaboradores el esfuerzo que realizan cada año para promover la Jornada Mundial de las Misiones el penúltimo domingo de octubre, que me es de gran ayuda en mi solicitud por las Iglesias que están en zonas confiadas al Dicasterio para la Evangelización”.
Las Obras Misionales Pontificias son una parte importante del gran esfuerzo que hace la Iglesia de proclamar el nombre de Jesús y la salvación que nace de la fe en la verdad salvífica del Evangelio. De ahí que el Papa les haya hecho una petición: “En su labor de coordinar la formación misionera y animar un espíritu misionero a nivel local, quisiera pedir a los directores nacionales que den prioridad a las visitas a las diócesis, parroquias y comunidades, y que de este modo ayuden a los fieles a reconocer la importancia fundamental de las misiones y de apoyar a nuestros hermanos y hermanas que están en aquellas áreas de nuestro mundo donde la Iglesia es joven y está creciendo”.
Después ha hablado de “dos elementos distintivos de la identidad de las Obras Misionales Pontificias”, que son: “comunión y universalidad”. Por eso están llamadas a “cultivar y promover en sus miembros la visión de la Iglesia como comunión de creyentes, animada por el Espíritu Santo, que nos hace entrar en la perfecta comunión y armonía de la Santísima Trinidad. En efecto, es en la Trinidad en quien todas las cosas encuentran su unidad”. El Papa ha compartido que “esta dimensión cristiana de nuestra vida y misión la llevo en mi corazón, y se refleja en las palabras de san Agustín que elegí para mi servicio episcopal y ahora para mi ministerio pontificio: In Illo uno unum. Cristo es nuestro Salvador y en Él somos uno, la familia de Dios, más allá de la rica variedad de nuestras lenguas, culturas y experiencias”. Este enfoque renovado “en la unidad y universalidad de la Iglesia corresponde precisamente al carisma auténtico de las Obras Misionales Pontificias”.
Concluía León XIV asegurando su oración y bendición a la labor de los responsables de las Obras Misionales Pontificias y a sus colaboradores y bienhechores y recordando el lema elegido por el Papa Francisco para el próximo Domund, la Jornada Mundial de las Misiones de octubre: “misioneros de esperanza entre todos los pueblos”.