Los misioneros que hacen fecunda nuestra diócesis
- On 15 de octubre de 2025
OMPRESS-ALICANTE (15-10-25) Mons. José Ignacio Munilla Aguirre, obispo de Orihuela-Alicante, recuerda a sus fieles, ante el Domund de este domingo 19 de octubre, que los misioneros salidos de la diócesis, son respuesta al mandato de Cristo resucitado de evangelizar a todos los pueblos, gente de primavera, como decía el Papa Francisco. Este es el mensaje que dirige a sus fieles para que no se olviden de rezar y apoyar la misión de la Iglesia:
“Celebramos esta nueva Jornada Mundial de las Misiones, que es la del Jubileo de 2025, a la luz del último documento misionero del Papa Francisco, y del lema que él eligió para esta Jornada: ‘Misioneros de esperanza entre los pueblos’, perfectamente entroncado con el lema del Jubileo ‘Peregrinos de esperanza’. Y con ello el Papa Francisco nos ha querido recordar la vocación fundamental de todo bautizado: ser mensajero y constructor de la esperanza en esta nueva etapa evangelizadora de la Iglesia.
Nosotros, como Iglesia encarnada y enraizada en un lugar y tiempo concretos, tenemos también la misión de evangelizar en nuestra diócesis de Orihuela-Alicante, y de dar fruto evangelizador y misionero allá donde se necesite. Qué alegría tan profunda me causaría que todos y cada uno de nosotros sintiéramos esta esperanza Pascual, de victoria sobre el mal, el pecado y la muerte, y la necesitaremos anunciar y construir a nuestro alrededor.
Que fuéramos ‘gente de primavera’, como dice bellamente el Papa Francisco en su mensaje para esta Jornada, llevando a todos la Pascua del Señor, que es la eterna primavera de la historia.
Y cuánto agradecimiento debemos sentir todos hacia los que hacen fecunda nuestra diócesis, ‘misioneros y misioneras ad gentes, que, siguiendo la llamada divina, han ido a otras naciones para dar a conocer el amor de Dios en Cristo’, como lo expresa el Papa Francisco. Vidas surgidas entre nosotros y que son una respuesta al mandato de Cristo resucitado de evangelizar a todos los pueblos.
Animo a todos a la oración, que es siempre el sostén y la fuerza de la misión evangelizadora, y, parafraseando al Papa Francisco: ‘la primera fuerza de la esperanza’. Y sintámonos todos llamados a la comunión, porque ‘la esperanza cristiana es comunitaria, como también lo es la misión cristiana de la esperanza’, en palabras del P. Dinh Anh Nhue Nguyen, Secretario de la Pontificia Unión Misional. Nuestra comunión fraterna es signo de esperanza e instrumento del anuncio del Evangelio: ‘Mirad como se aman’. Respondamos al mandato de Jesús con un corazón abierto a todos, en este año en que nuestra diócesis se ha consagrado al Corazón de Jesús, él es nuestra esperanza y nos ayuda a llevarla a todos”.