Los misioneros españoles que continuaron el impulso misionero de Don Bosco
- On 7 de febrero de 2025
OMPRESS-MADRID (7-02-25) Un homenaje a los misioneros salesianos españoles el próximo 14 de febrero será el primer acto de celebración en España del 150 aniversario de la Primera Expedición Misionera enviada por Don Bosco. Un aniversario que muestra el compromiso ininterrumpido con la misión de salesianos y salesianas en este siglo y medio.
El acto tendrá lugar a las 19:30h en el Teatro del colegio Salesianos Atocha (entrada por C/ Ronda de Atocha, 27 o C/Sebastián Elcano, 35). En este homenaje participarán el cardenal Ángel Fernández Artime y el consejero regional, Juan Carlos Pérez Godoy. Además, se presentará el libro “La aportación española a las misiones salesianas”, dirigido por Jesús Graciliano González. Se contará también con el testimonio de misioneros salesianos que acercarán diferentes realidades de su trabajo. Los misioneros que ofrecerán sus testimonios son: el arzobispo de Rabat, Cristóbal López, Faustino Peña, Manuel Jiménez y Manuel Ordónez.
El 11 de noviembre de 1875, Don Bosco despidió a los misioneros en el Santuario de María Auxiliadora de Turín, una ciudad ligada a la vida de este gran santo y también a las misiones de los salesianos que como una gran red se extendieron a todo el mundo desde allí. En aquel primer envío misionero, les dirigió un largo sermón. Cada misionero se llevó un papel con un recuerdo de Don Bosco en el que destacaban tres principios: buscar las almas, no dinero, ni honores, ni dignidades; cuidar de los enfermos, los niños, los ancianos y los pobres; y amarse unos a otros, de manera que el bien de uno fuera también el bien de todos. El 14 noviembre, tres días después partían desde el puerto de Génova hacia Buenos Aires. Después de esta primera expedición misionera a América Don Bosco envió más antes de su muerte: en noviembre de 1876, 1877 y las expediciones de los años 1878, 1881, 1883, 1885, 1886 y 1887. Un envío que ha seguido renovándose año tras año.
Don Bosco soñó siempre con ser misionero, un ideal que le llevó a fundar la Sociedad de San Francisco de Sales, los salesianos. Con motivo del Concilio Vaticano I, cuentan los salesianos, varios obispos le pidieron que enviara misioneros a China, Estados Unidos y Egipto. Don Bosco lo estudió durante tres años. Y es que, a los nueve años, había tenido un sueño: “Soñé que estaba en una región salvaje, totalmente desconocida. Era una llanura completamente sin cultivar en la cual no se veían montañas ni colinas. Solamente en sus lejanísimos límites se veían escabrosas montañas. Vi en ellas muchos grupos de hombres que la recorrían. Estaban casi desnudos. Eran de altura y estatura extraordinaria, de aspecto feroz. Vi aparecer un grupo de misioneros. Se acercaban a los salvajes con rostro alegre y precedidos de un grupo de muchachos. Eran nuestros salesianos”. Sus dudas acabaron cuando le llegó la petición de ir a Argentina. La descripción de la misión allí coincidía con su sueño y sus salesianos partieron en aquel 1875 al primer destino misionero ad gentes, los indígenas de la Patagonia.