Los catequistas de M’baïki, el “alma de la misión”

  • On 20 de mayo de 2025

OMPRESS-REPÚBLICA CENTROAFRICANA (20-05-25) El misionero comboniano español Jesús Ruiz Molina escribe desde M’Baïki, República Centroafricana, diócesis de la que es obispo para dar gracias por la ayuda llegada desde las Obras Misionales Pontificias de España que ha dedicado a los sacerdotes y, sobre todo, a los catequistas.

Como es propio de la espiritualidad de las Obras Misionales Pontificias, todas las ofrendas y donativos de los fieles para el Domund y las otras Obras Misionales “se ponen a disposición de Roma” desde todas las direcciones nacionales del mundo, creando un Fondo Universal de Solidaridad. Todas las Iglesias del mundo ayudan así a todas las Iglesias del mundo, imitando a los primeros cristianos que ponían todo en común. Después, una vez que se tiene el plan de distribución de este Fondo, se envían desde la Santa Sede las órdenes de pago para que cada dirección nacional envíe directamente las ayudas allí donde se necesiten.

Este curso le ha tocado a España ayudar precisamente a M’baïki, lo que ha alegrado mucho a su obispo, natural de la Roa, provincia de Burgos. Así lo expresa en esta carta:

“Me llamo Jesús Ruiz Molina, misionero comboniano en África desde 1988, y obispo desde 2017. Con gran alegría acabo de recibir el subsidio ordinario (12.939 euros) y el de los catequistas (12.500 euros) que cada año recibimos de las Obras Misionales Pontificias. Este año mi alegría rebosa al ver que es mi Iglesia de España la que nos envía esta bocanada de oxígeno. Realmente, sin esta ayuda económica de las Iglesias hermanas nos sería muy difícil funcionar normalmente en el Anuncio del Evangelio.

El subsidio ordinario lo dedico a la pequeña indemnización económica que cada mes doy a los sacerdotes diocesanos para que puedan vivir. Ellos perciben el equivalente de 125 euros al mes, de los cuales 25 euros van destinados al seguro médico y a una cuenta para una pensión en la vejez. Tengo 11 sacerdotes diocesanos, con lo cual desembolsamos 1.375 euros cada mes, y 16.500 euros cada año. Con vuestra ayuda, y lo que busco en otros sitios, podemos hacer frente para que los sacerdotes puedan vivir con un poco de dignidad y hacer un trabajo apostólico en medio de tantas dificultades (rutas, medios de locomoción…).

El subsidio para los catequistas que nos enviáis lo dedico a la formación de catequistas. En estos momentos están llegando 27 familias catequistas que se quedarán con nosotros durante cuatro meses. Esta formación nos cuesta unos 17.000 euros. Además cada año tenemos una formación general con unos 450 catequistas en toda la diócesis. Cada parroquia tiene su programa trimestral para formar a los catequistas. Las familias catequistas que lo piden son enviadas en misión a una zona abandonada de la diócesis. Este año hemos enviado a 7 familias catequistas que tenemos que apoyar económicamente para que sigan anunciado el Evangelio. No escatimamos dinero en la formación y seguimiento de los catequistas sabiendo que ellos son el alma de la misión.

Agradeciendo el buen trabajo de OMP España, me confío a vuestras oraciones para que sigamos anunciando el Evangelio en esta tierra centroafricana. Un abrazo en Cristo misionero del Padre”.

Comparte esta noticia en: