Las tres diócesis extremeñas: una Iglesia sinodal y misionera

  • On 24 de septiembre de 2025

OMPRESS-CÁCERES (24-09-25) Este pasado fin de semana el Seminario de Cáceres acogía las Jornadas Interdiocesanas de Animación y Reflexión Misionera, que han acogido a participantes llegados de toda las geografía extremeña para reflexionar sobre la misión bajo el lema “Una Iglesia sinodal misionera”. Se trata de un encuentro que tradicionalmente aúna a las tres diócesis extremeñas como preparación a la Jornada Mundial de la Propagación de la Fe de octubre, el Domund.

En estas jornadas se ha contado con la participación activa de sacerdotes locales como el padre Miguel Ángel González, miembro del equipo sinodal de la Conferencia Episcopal Española y referente sinodal de la Diócesis de Coria-Cáceres, así como, con el entusiasmo del padre Jaime Rubio, delegado de Espiritualidad de la misma diócesis.

También han participado misioneros españoles que realizan su labor en tres continentes, Asia, América y África, que han animado a continuar en el camino de la sinodalidad, dando claves de reflexión para hacer de las iglesias extremeñas diocesanas, hasta las iglesias territoriales y culturalmente más alejadas. Se trata de ser una Iglesia Universal Sinodal, en la que todos tengan participación activa y comunitaria, en un caminar juntos, como señalaba el Papa Francisco y que continúa en este propósito el Papa León XIV.

Los testimonios misioneros, llegados desde Corea, Brasil y Zimbabue, explican desde la diócesis anfitriona, han regado la semilla misionera de los asistentes en un ambiente festivo, de oración y cordialidad, donde se ha disfrutado de la labor extraordinaria de la misión ad gentes, que, en pro de la Sinodalidad, destacaban la labor de los laicos al frente de comunidades esparcidas a lo largo y ancho de sus amplias parroquias, como es el caso de Brasil con toda la Amazonía y muchos países de Latino América, o el ejemplo de Zimbabue y la mayoría de iglesias del continente africano y el caso de Corea, donde una joven misionera cacereña realiza su labor evangelizadora y social.

Al mismo tiempo, en las jornadas se ha destacado el papel primordial de la oración, con la figura de Santa Teresa de Lisieux, Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz, que, a pesar de haber sido religiosa de clausura y no haber abandonado hasta su muerte su convento, fue nombrada por el Papa Pío XI en 1927, patrona de las misiones.

La Delegación de Misiones de Coria- Cáceres ha agradecido la presencia de los participantes de las tres diócesis extremeñas, dando fuerzas a la realidad vocacional misionera, porque los misioneros son los hombres y mujeres que permanecen en sus “puestos” cuando las circunstancia se ponen realmente difíciles, ya sea en conflictos de guerra, de hambrunas, de epidemias, enfermedades o de catástrofes naturales, añaden desde la diócesis.

Comparte esta noticia en: