La vocación de llevar adelante la animación misionera en una diócesis

  • On 20 de noviembre de 2025

OMPRESS-MADRID (20-11-25) La próxima semana tendrán lugar en Madrid dos jornadas de formación para los nuevos delegados de misiones y empleados de las Obras Misionales Pontificias, que se han sumado este año a la exigente labor de acercar la misión y la labor de los misioneros a los fieles de sus respectivas diócesis. Casi una veintena de participantes conocerán cómo se articula la animación misionera a nivel diocesano, nacional e internacional, aprendiendo sobre las instituciones y procesos que hacen posible que el ofrecimiento y la generosidad lleguen hasta todos los territorios de misión.

En cada diócesis el obispo correspondiente nombra un delegado de misiones que, normalmente, ostenta también el cargo de director diocesano de las Obras Misionales Pontificias. De esta forma se aúna, a nivel misionero, la universalidad de la Iglesia –en cuanto directores de las Obras Misionales– y la necesaria integración de la misión y las misiones en la pastoral ordinaria y a pie de calle de cada diócesis.

Las dos sedes donde se impartirá esta “formación a la animación misionera” serán la misma Conferencia Episcopal y la dirección nacional de las Obras Misionales Pontificias. Les acogerán en la inauguración, en la mañana del miércoles 26 de noviembre, Mons. Joseba Segura, obispo de Bilbao y presidente de la Comisión Episcopal para las misiones y cooperación entre las Iglesias, y José María Calderón, director nacional de las Obras Misionales Pontificias. En este primer día se les presentará el estatuto de las OMP y el manual del delegado de misiones y director diocesano de las OMP. Conocerán el funcionamiento de la Comisión de Misiones, su funcionamiento, la existencia de un Consejo Nacional de Misiones, además de la Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana (OCSHA), el cauce a la misión para los sacerdotes diocesanos. También se les explicará cómo trabaja el Fondo Nueva Evangelización y la ONG Misión América, dos fuentes de ayuda para proyectos misioneros y de evangelización en el mundo. Sabrán sobre otras instituciones volcadas en la misión como OCASHA-Laicado Misionero, el Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) o el Servicio Conjunto de animación misionera. Conocerán los medios de formación misionera como la Escuela de Formación Misionera y las Cátedras de Misionología de Madrid y Valencia o la Semana Española de Misionología de Burgos, además de los diversos encuentros anuales que se tienen a lo largo del año.

El jueves 27 de noviembre se trasladarán a la dirección nacional de las Obras Misionales Pontificias, donde conocerán cómo funcionan a nivel internacional y cada una de las cuatro obras que las conforman, cómo se gestionan los fondos recaudados para los 1.131 territorios de misión, además de conocer los cauces de comunicación, web y redes sociales y las diversas publicaciones.

Se trata por tanto de un medio privilegiado para integrar, en la dinámica de la animación misionera, a quienes son, como delegados de sus respectivos obispos, responsables de la misma en las diócesis.

Comparte esta noticia en: