La fidelidad a su ministerio de un joven sacerdote de Kenia

  • On 10 de septiembre de 2025

OMPRESS-KENIA (10-09-25) El pasado 10 de julio el Papa León XIV dividía la diócesis keniana de Eldoret para crear la nueva diócesis de Kapsabet. La práctica de la Iglesia en estas situaciones es conceder libertad a los sacerdotes para que, ante Dios, disciernan en cuál de las dos diócesis desean permanecer. Durante el mes de julio cada sacerdote ha ido escribiendo al obispo de Eldoret para declarar a qué diócesis quedarán incardinados. Más de 50 sacerdotes, la mitad del clero de Eldoret, han optado por vivir su vocación sacerdotal en Kapsabet. A ellos se han sumado ocho misioneros.

El primer obispo de la nueva diócesis de Kapsabet, Mons. John Kiplimo Lelei, nacido también él en la diócesis de Eldoret, explicaba que esta libertad de elección concedida a los sacerdotes es muy importante porque los sacerdotes son una parte esencial de la misión de la Iglesia en esta zona de Kenia. El resultado puede quedar desproporcionado, habiendo más sacerdotes en una diócesis que en otra, cosa que no ha ocurrido en esta ocasión. En estas situaciones, explicaba Mons. Lelei, los dos obispos pueden acordar enviar a algunos como sacerdotes “Fidei Donum” para equilibrar las necesidades pastorales. Son sacerdotes enviados por su diócesis para servir en otra diócesis, a menudo en un territorio de misión o en una diócesis con escasez de sacerdotes.

El 30 de agosto, cuando el nuevo obispo tomó posesión oficial de la diócesis, tuvo lugar la profesión de fe y juramento de fidelidad la obispo de los sacerdotes de Kapsabet. Fue un momento para recordar al padre Alois Cheruiyot Bett, asesinado por bandidos del estado islámico el pasado 22 de mayo, 2025. Un joven sacerdote de 33 años y de entrega ejemplar a las comunidades más pobres y abandonadas. Cuando fue asesinado volvía de celebrar una Eucaristía en una pequeña aldea. El día de su asesinato el obispo de Eldoret reconocía que en muchas zonas de la diócesis –ahora de las dos diócesis– los sacerdotes y las religiosas corrían peligro de ser asesinados. Reconocía que él no podía obligarles a ir a celebrar misa y cuidar pastoralmente de las comunidades más apartadas, pero tampoco había tenido que hacerlo, porque siempre estaban dispuestos a cumplir, como el padre Bett, con su ministerio.

El establecimiento de la diócesis de Kapsabet, anunciado por la Santa Sede el 10 de julio, fue un acontecimiento largamente esperado por la Iglesia keniana. Responde a una petición inicial del difunto obispo Cornelius Korir de Eldoret, que había solicitado a Roma la creación de una nueva diócesis debido a la inmensidad del territorio de esta diócesis. La diócesis de Eldoret, una de las más antiguas de Kenia, atiende actualmente a una población de más de dos millones de personas, la mitad de las cuales son católicas, repartidas en los condados de Uasin Gishu, Elgeyo Marakwet y Nandi.

Comparte esta noticia en: