La festividad de Santa Teresa de Calcuta entra en el Calendario Romano
- On 14 de febrero de 2025
OMPRESS-ROMA (14-02-25) La festividad de Santa Teresa de Calcuta, que se celebra el 5 de septiembre, ha sido añadida al Calendario Romano General, que establece las fechas de los días festivos y las festividades de los santos conmemorados durante el año. El Papa Francisco lo ha querido así en respuesta a las solicitudes llegadas desde todo el mundo, de obispos, religiosos y laicos. Es santa desde hace nueve años, beata desde hace veintidós, pero todos la siguen llamando “Madre Teresa”, porque –como dijo el Papa Francisco en la ceremonia de su canonización, el 4 de septiembre de 2016– su “santidad es tan cercana, tan tierna y fecunda que espontáneamente seguiremos llamándola «Madre»”. Y es precisamente por la fuerte influencia de su espiritualidad que el Papa Francisco –acogiendo también peticiones y deseos de obispos, sacerdotes, religiosos y fieles– ha decidido inscribir el nombre de Santa Teresa de Calcuta en el Calendario Romano General.
El decreto que fija esta festividad ha sido publicado por el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. “Este nuevo memorial deberá insertarse en todos los calendarios y libros litúrgicos para la celebración de la Misa y de la Liturgia de las Horas”, dice el decreto que establece la adopción de los textos litúrgicos en latín adjuntos al mismo Decreto “que deberán ser traducidos, aprobados” y, después de la confirmación del Dicasterio, “publicados” por las Conferencias Episcopales. Esto incluye la oración colecta, las lecturas, los textos relativos a la Liturgia de las Horas y el texto del Martirologio Romano.
El decreto, firmado por el cardenal Arthur Roche, prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, destaca la inspiración espiritual de Santa Teresa en todo el mundo, señalando que la misionera “sigue brillando como fuente de esperanza para muchos hombres y mujeres que buscan consuelo en medio de las tribulaciones del cuerpo y del espíritu”. Añade que “viviendo radicalmente el Evangelio y proclamándolo con valentía, Santa Teresa de Calcuta es testigo de la dignidad y el honor del servicio humilde. Al elegir no solo ser la última sino la sierva de los últimos, se convirtió en un modelo de misericordia y un auténtico icono del Buen Samaritano”.
Santa Teresa de Calcuta nació con el nombre de Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en Skopje, en la actualidad en Macedonia del Norte, el 26 de agosto de 1910. En 1950 fundó las Misioneras de la Caridad, una congregación que hoy cuenta con más de 5.000 religiosas. En 1979, recibió el Premio Nobel de la Paz. Fue beatificada el 19 de octubre de 2003 por el Papa Juan Pablo II y canonizada el 4 de septiembre de 2016 por el Papa Francisco. Desde ahora, su festividad se celebrará como memoria litúrgica opcional todos los años el 5 de septiembre.