Jubileo de los Catequistas: misión insustituible en la transmisión de la fe

  • On 26 de septiembre de 2025

OMPRESS-ROMA (26-09-25) En el ámbito del intenso programa del Año Jubilar, hoy comienza el Jubileo de los Catequistas con el paso de la Puerta Santa y la celebración de acogida en San Juan de Letrán y concluirá la mañana del domingo con la Santa Misa presidida por el Papa León XIV. Se esperan para este Jubileo de los Catequistas a más de 20.000 peregrinos de 115 países.

En muchas comunidades, sobre todo de la Iglesia misionera, son los catequistas quienes están al frente de comunidades y “desempeñan una misión insustituible en la transmisión y profundización de la fe”, como reconocía la carta apostólica “Antiquum ministerium” con la que en 2021 se instituyó el ministerio de catequista.

Esta tarde tendrá lugar una vigilia de oración a las 18:30h, presidida por el arzobispo Rino Fisichella. La segunda parte de esta vigilia, centrada en el camino de los discípulos a Emaús, contará con los testimonios de tres catequistas: Liliana Russo, de Italia; Paulo Agostinho Matica, de Mozambique; y Estela Evangelista Torres, de México, que compartirán sus experiencias en sus contextos locales.

Mañana sábado será un día intenso, repleto de actividades educativas y celebrativas en las plazas y parroquias de Roma. A las 10:00h, los catequistas están invitados a participar en la Audiencia Jubilar con León XIV en la Plaza de San Pedro, antes de la catequesis en varios idiomas, que tendrá lugar por la tarde en iglesias del centro de Roma.

En la Misa del domingo con el Papa León XIV en la Plaza de San Pedro estarán presentes 39 candidatos al ministerio laico de catequistas, provenientes de 16 países de los cinco continentes. Los candidatos recibirán un crucifijo de manos del Papa como signo de su especial vocación.

En mayo de 2021, el Papa Francisco decidió establecer el ministerio del catequista en la Iglesia católica mediante la carta apostólica “Antiquum ministerium”. Se ha reconocido así de manera estable su servicio en la transmisión de la fe, a mujeres y hombres que no pertenecen al clero ni a institutos religiosos. Como decía el documento, “una expresión concreta del carisma personal que ha favorecido grandemente el ejercicio de su misión evangelizadora”. Recordaba entonces el Papa Francisco que “toda la historia de la evangelización de estos dos milenios muestra con gran evidencia lo eficaz que ha sido la misión de los catequistas”, porque han sido “innumerables los laicos y laicas que han participado directamente en la difusión del Evangelio a través de la enseñanza catequística. Hombres y mujeres animados por una gran fe y auténticos testigos de santidad que, en algunos casos, fueron además fundadores de Iglesias y llegaron incluso a dar su vida”.

Comparte esta noticia en: