Homenaje a los misioneros riojanos
- On 8 de julio de 2025
OMPRESS-LOGROÑO (8-07-25) Este próximo fin de semana, bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”, se celebra el Día del Misionero Riojano, en el que se busca recordar la especial vinculación que toda Iglesia diocesana tiene con la Iglesia universal, en especial, a través de sus misioneros. El domingo en todas las parroquias y comunidades de la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño se tendrá muy presentes en la celebración de la Eucaristía dominical a los misioneros salidos de tierras riojanas, con una especial colecta por sus necesidades. El sábado, previamente, se tendrá un Encuentro Misionero que se vivirá en Calahorra.
El Día del Misionero Diocesano es y ha de ser una Jornada familiar, explica el delegado de misiones de la diócesis riojana, Luis Ángel Moral Astola. Una jornada “que estimule en nuestras comunidades el deseo de conocer aquellos misioneros que han surgido de nuestros pueblos”. Son 45 localidades riojanas las que cuentan con algún misionero, que nació en ellas y en cuyas parroquias recibieron la fe y los sacramentos, donde escucharon la llamada y la concretaron en un carisma de servicio a la misión. Por eso, esta jornada, añade el padre Luis Ángel, “quiere poner rostro a esos 108 misioneros riojanos, que en 30 países de cuatro continentes, anuncian, trabajan y peregrinan llevando Esperanza a aquellos con los que comparten su vida”. Nuestros misioneros se merecen “nuestro respaldo a su misión: la oración, el apoyo de sus paisanos y hermanos, ayuda económica. De unos y otros depende esta labor misionera ad gentes, nosotros con ellos y ellos con nosotros convencidos de que somos Peregrinos de Esperanza”.
Los 108 misioneros riojanos están presentes en 30 países, hay laicos, nada menos que cinco obispos, religiosas y religiosos, sacerdotes e incluso dos religiosas de vida contemplativa, que llevaron este estado de vida a otros continentes. Desde la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño se apoyaron diversos proyectos que estos misioneros llevan adelante con 121.910 euros.
Como señala el subsidio litúrgico preparado para la celebración de este domingo: “Los misioneros nos dan razón de la esperanza. No solo en ámbito espiritual, también en la acción social, en la promoción de la justicia y en el testimonio de la caridad. Esta razón de la esperanza se nutre de la fidelidad de Dios, y de la respuesta generosa de los misioneros al experimentar en ellos la presencia de Dios, en el amor de su Hijo, y animados con los dones del Espíritu en su misión concreta”.