En torno al centenario de la canonización de Santa Teresa del Niño Jesús

  • On 19 de febrero de 2025

OMPRESS-LISIEUX (19-02-25) Con motivo de la celebración que está teniendo lugar este año, el Santuario de Santa Teresa del Niño Jesús en Lisieux ha organizado diversas actividades a lo largo del año para celebrar este aniversario. Fue canonizada el 17 de mayo de 1925 en Roma con la presencia de medio millón de fieles. Fue la mayor multitud reunida en Roma en esos primeros 25 años del siglo XX.

Teresa Martin nació en Alençon, en Normandía, en 1873. Era la menor de las cinco hijas de Luis Martin y María Celia Guérin, el primer matrimonio en ser canonizado a la vez. Las cuatro hermanas de Teresa también se harían religiosas. Ella entraría en el Carmelo de Lisieux en 1888, con sólo 15 años y tres meses. Teresa, enferma de tuberculosis, fallecería nueve años después, en 1897. Sus notas, escritas por orden de sus superioras, se publicaron bajo el título “Historia de un alma”. En esta “historia”, la joven Teresa narra las secuencias de su relación de amor con Jesús desde su infancia hasta su muerte. Con sencillez, se presenta como uno de los pequeños del Evangelio que se deja guiar por Dios en las profundidades de su misterio. Una guía para todos, que la ha convertido en doctora de la Iglesia, porque la “ciencia de los santos”, de la que habla en la última página de la “Historia de un alma”, es la ciencia más alta. El testimonio de su vida impactó profundamente a la Iglesia de su tiempo. Se habló de ella como la mayor santa de los tiempos modernos, lo que llevaría al Papa Pío XI, a beatificarla, canonizarla y declararla patrona de las misiones. Sobre todo en las diócesis de misión y los vicariatos apostólicos son innumerables las parroquias, las misiones, los centros asistenciales e incluso las congregaciones religiosas que llevan su nombre, como las Hermanitas de Santa Teresa del Niño Jesús, una congregación china, nacida en la diócesis de Anguo. En Chad, Madagascar, Tailandia… parece que se cumple el deseo de Teresa expresado en sus escritos: “Quisiera ser misionera, no solo durante algunos años, sino haberlo sido desde la creación del mundo y seguir siéndolo hasta la consumación de los siglos”.

Para celebrar este centenario, el santuario de la Patrona de las Misiones acogerá, del 23 de febrero al 1 de marzo, un retiro sacerdotal predicado por el rector del mismo, el padre Emmanuel Schwab. Ese mismo sábado 1 de marzo se vivirá un “fin de semana espiritual” con el tema “Vivir la Cuaresma y la Pascua a la luz de ‘Vivir con amor’”, uno de los poemas más conocidos de la santa. El Carmelo impartirá un día de retiro el 9 de abril, “Con Teresa en el Carmelo”. Ese día en 1888, fue cuando ella ingresó en el Carmelo. El 3 de mayo de 1944 fue declarada patrona de Francia, por lo que tendrá lugar en esta fecha un fin de semana espiritual, a cargo de Mons. Antoine de Romanet, obispo de las Fuerzas Armadas. El 17 de mayo, centenario de la canonización se vivirá todo un fin de semana de actividades como procesiones, encuentros, lectura de la homilía que el Papa Pío XI pronunció aquel día hace 100 años, visita a los lugares teresianos e incluso una “búsqueda del tesoro” para los más pequeños. Para los niños y no tan niños habrá una animación colaborativa para formar un fresco gigante con piezas de Lego que reproduzca la fachada de la Basílica o el mosaico del coro de la misma. También habrá un concierto, “Thérèse de Lisieux”, a cargo de Natasha St-Pier, cantante canadiense, una de las más conocidas intérpretes en lengua francesa. Durante el resto del año se irán sucediendo retiros y conferencias sobre el Manuscrito de la Santa, “Historia de un alma”, su verdadero testamento espiritual.

Comparte esta noticia en: