El Papa invita a los catequistas a renovar su deseo de anunciar a Cristo

  • On 11 de julio de 2025

OMPRESS-PARAGUAY (11-07-25) León XIV ha invitado a los catequistas, en un mensaje dirigido a un encuentro celebrado estos días en Asunción, Paraguay, a renovar, “a partir del conocimiento amoroso de Cristo”, el deseo “de anunciarlo, de evangelizar, y de llevar a otros al sí de la fe en Él, siendo transparencia de su presencia viva”.

El mensaje del Papa fue enviado a la Sociedad de Catequetas Latinoamericanos (SCALA), que está celebrando su 30 aniversario con su XIII Asamblea, del 7 al 11 de julio en Asunción. León XIV les ha deseado que estos días les sirvan para reflexionar sobre “la persona de Jesús de Nazaret, centro y fin de la catequesis”.

SCALA está constituida por un grupo de estudiosos e investigadores de catequesis, provenientes de diversas partes del Continente Latinoamericano, que tienen como objetivo promover la investigación y la reflexión teológica sobre los procesos de iniciación cristiana. La Sociedad se creó el 13 de julio de 1995, en San Antonio, Texas, Estados Unidos, pero no fue hasta julio de 1997 cuando tuvo lugar en Santo Domingo, República Dominicana, la Asamblea Constitutiva. En estos 30 años de existencia, SCALA ha tenido como misión común el buscar, desde la catequesis, una aportación de calidad a la misión evangelizadora de la Iglesia en América Latina. Una catequesis que se concibe como un espacio de comunión, participación y envío misionero, y no solo como transmisión de contenidos doctrinales.

En este encuentro de Asunción se han dado cita especialistas en catequesis de doce países, además de delegados de todas las diócesis de Paraguay, que han querido dar continuidad al “camino reflexión, servicio, investigación y libre intercambio de experiencias en torno a la catequesis”, como explicaba el presidente de la sociedad, el sacerdote costarricense Mario Alberto Segura Bonilla. Ha añadido que durante estos años se han tenido muy en cuenta “las grandes preocupaciones de la Iglesia latinoamericana: la inculturación del Evangelio, la formación del catequista como sujeto pastoral, la renovación de los procesos de iniciación cristiana, y hoy, la respuesta sinodal a los desafíos de la cultura digital”.

Comparte esta noticia en: