El misionero judío que dedicó su vida a los católicos de Indonesia

  • On 22 de septiembre de 2025

OMPRESS-MADRID (22-09-25) Se llamaba Rolf Reichenbach, era Misionero de los Sagrados Corazones y pasó la mayor parte de su vida, hasta su fallecimiento en 2004, en Indonesia. Él es el protagonista de la nueva entrega del podcast y programa de Radio María, “Pequeñas historias misioneras”.

En los apenas 25 minutos de este programa, producido por las Obras Misionales Pontificias, se podrá conocer la figura de este gran misionero que dejó una gran huella en la Iglesia indonesia. Nacido en Colonia, su familia, que era judía, tuvo que huir de la Alemania de Hitler. Quiso ser misionero y se unió a las congregación de los Sagrados Corazones de Jesús y María, los conocidos como “Picpus”, uno de cuyos miembros más famosos fue San Damián de Molokái, el apóstol de los leprosos. Vivió desde 1958 en Indonesia, en la zona de las Islas Riau, en frente de Singapur. Allí vivió y predicó el Evangelio entre inmigrantes chinos y refugiados vietnamitas. Un hombre de oración y de entrega a los demás y un ejemplo más de la alegría de dar la vida por Cristo y su Evangelio.

La fundación del Domund, Seis obispos chinos y el Big Bang, El misionero que vio la bomba Atómica, o El mendigo coreano que enseño a amar a un sacerdote, son algunas de las más de 100 “Pequeñas historias misioneras” que se han compartido en este programa. Se trata de acercar al oyente el carácter aventurero, carismático y curioso de la vida misionera, cómo la vivieron sus protagonistas.

La “pequeña historia misionera” de Rolf Reichenbach se puede escuchar, al igual que las 103 anteriores en la página web de Radio María, y también en el Ivoox de las Obras Misionales Pontificias, así como en Spotify y Apple Podcast.

Comparte esta noticia en: