El Domund en los cinco continentes: Australia

  • On 10 de octubre de 2025

OMPRESS-AUSTRALIA (10-10-25) La Iglesia australiana como la Iglesia española está impulsando la celebración en todas las diócesis de este vasto país del mes misionero extraordinario y del próximo Domund del 19 de octubre. Una religiosa y un obispo, ambos de la diócesis de Mpika, Zambia, son el rostro que presenta en Australia de esta campaña.

En el pueblo rural de Mpika, Zambia, Sharon y su marido, Víctor, cultivan maíz para alimentar a sus cuatro hijos. Pero los efectos persistentes de la sequía los obligan a tomar una decisión imposible: vender su cosecha para cubrir sus necesidades básicas o conservarla para comer… “A veces se me saltan las lágrimas de los ojos… mi hijo más pequeño llora si la comida no está preparada”, cuenta esta madre de familia. Cuando azotan fenómenos meteorológicos extremos como la sequía, son las familias que trabajan en el campo la que primero lo sufren. Y para las mujeres, puede ser especialmente duro. La mayoría depende del trabajo agrícola para sobrevivir, así que cuando las cosechas fracasan, son ellas las que tienen estirar lo poco que tienen para alimentar a sus familias, todo ello mientras cargan con la angustia de no saber qué les deparará el mañana.

Por eso la hermana Jane Kaputa y el obispo de la diócesis de Mpika, Mons. Edwin Mulandu, han puesto en marcha el Proyecto Molino de Maíz, gracias a las ayudas del Domund. Se trata de una iniciativa que crea soluciones a largo plazo al dotar a las mujeres de las habilidades y los recursos necesarios para cultivar, cosechar y moler su propio maíz. De esta manera, las familias pueden asegurar una fuente constante de alimentos y de ingresos, rompiendo así el ciclo de la pobreza. El Proyecto del Molino de Maíz, que lidera la hermana Jane, se centra en las mujeres. Se las suele excluir de la participación económica y social, así que, con este proyecto, se les dan las herramientas necesarias para jugar un papel central en la construcción del futuro de sus familias y comunidades. El obispo Mulandu comparte esta visión, explicando: “Como diócesis, creemos firmemente y estamos convencidos de que empoderar a las mujeres resolverá muchos problemas en el hogar y en la comunidad. A través de la capacitación, la educación y el acceso a recursos sostenibles, el proyecto no solo aborda las necesidades inmediatas, sino que también fomenta la resiliencia, la dignidad y la esperanza. El liderazgo y la dedicación de la hermana Jane garantizan que las mujeres reciban apoyo, aliento y la oportunidad de prosperar”. El breve vídeo que han preparado las Obras Misionales Pontificias de Australia muestra cómo se logra esto.

El Proyecto del Molino de Maíz se presenta a la Iglesia y sociedad australianas como un ejemplo vivo del lema del Domingo Mundial de las Misiones de este año, “Misioneros de la Esperanza entre Todos los Pueblos”, que muestra cómo la misión es un camino compartido que acompaña a las comunidades, escucha sus problemas y sueños y trabaja con las personas por un futuro mejor. Se invita así a escuelas, parroquias, amigos y simpatizantes a sumarse a la misión.

Comparte esta noticia en: