Congregación de Jesús, religiosas inspiradas en San Ignacio de Loyola

  • On 6 de noviembre de 2025

OMPRESS-LOYOLA (6-11-25) Este martes 4 de noviembre en Loyola, Guipúzcoa, el Instituto de la Bienaventurada Virgen María, comúnmente conocido como las Hermanas de Loreto, y la Congregación de Jesús se fusionaban oficialmente en una sola congregación, ambas fundadas por la venerable Mary Ward.

Tras años de oración, reflexión y discernimiento, la proclamación formal de la fusión tuvo lugar durante una celebración presidida por el padre Arturo Sosa, Prepósito General de la Compañía de Jesús. Las religiosas presentes renovaron sus votos como signo externo de su unidad en la fe, reafirmando su disposición a ser fieles compañeras de Mary Ward.

La congregación unificada, que se ha convertido en una realidad canónica y legal, ahora se conocerá como la Congregación de Jesús (Congregatio Iesu), sumando aproximadamente 1800 hermanas en todo el mundo comprometidas en continuar su misión de evangelización, educación y servicio, inspiradas por el carisma de Mary Ward y la espiritualidad de San Ignacio de Loyola.

Al proclamar la fusión durante la Santa Misa del martes, la Superiora General de la Congregación de Jesús, la hermana Verónica Fuhrmann, señaló: “Estamos muy felices de que finalmente podamos cumplir el sueño de Mary Ward, una congregación unida de religiosas con las mismas constituciones que las de la Compañía de Jesús”. Añadía que “a lo largo de la historia, pero especialmente durante los últimos años, hemos caminado en estrecha conexión. Compartimos el mismo carisma, valores y comprensión de la misión. Ver esta unión ahora realizada no solo en términos fraternos y espirituales, sino también en términos canónicos y legales, nos llena a todas de gran alegría y profunda gratitud”.

El Instituto de la Bienaventurada Virgen María y la Congregación de Jesús remontan sus orígenes a principios del siglo XVII a través de la visión pionera de Mary Ward (1585-1645), que quiso fundar una sola congregación bajo la espiritualidad de San Ignacio de Loyola. José María Javierre, autor de la biografía oficial de esta fundadora, quiso ponerle como título a la misma: “La jesuita. Mary Ward. Mujer rebelde que rompió moldes en la Europa del XVII”. Las diversas circunstancias, como aprobaciones y supresiones de la fundación, llevaron a que se desarrollaran dos ramas y dos congregaciones que hoy por fin, han vuelto a ser una.

Comparte esta noticia en: