Cinco cardenales muy ligados a la misión
- On 7 de mayo de 2025
OMPRESS-MADRID (7-05-25) En los últimos años, las Obras Misionales Pontificias han tenido la oportunidad de conversar con algunos de los cardenales más comprometidos con la labor misionera. Reunimos los testimonios de cinco de ellos, que ahora están en el cónclave para elegir al próximo sucesor de Pedro. Comparten sus reflexiones sobre la Misión, la evangelización y la importancia del trabajo de los misioneros en la tarea de llevar la esperanza de Cristo resucitado a todos los pueblos.
El primero fue el cardenal Fernando Filoni, entrevistado en 2020, en el programa “Tú eres misión”, de TRECE, por José María Calderón, director nacional de las Obras Misionales Pontificias. Durante nueve años estuvo al frente de la labor misionera como Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, hoy Dicasterio para la Evangelización. Aquí se puede ver la entrevista. “Dos tercios del mundo, de la humanidad, no está bautizada”, decía en la entrevista. “El Evangelio no ha llegado a todos. Por eso el compromiso de evangelizar está presente y va a estar presente por muchos años. Pero algo ha cambiado en este tiempo, porque al principio no existían iglesias locales. El trabajo de los misioneros ha fundado estas iglesias. Por tanto, tenemos necesidad de sacerdotes, que sean nativos, y tener muchas vocaciones”.
Su sucesor como prefecto del dicasterio misionero, el cardenal Luis Antonio Tagle, concedió una entrevista a las Obras Misionales Pontificias en 2022. El cardenal Tagle valoró entonces la aportación de la Congregación de la Evangelización de los Pueblos a la Iglesia, precisamente aquel año en que cumplía 400 años desde su fundación. Habló también de su futuro tras la reforma de la curia romana operada por el Papa Francisco con la constitución Praedicate Evangelium. Habló de los retos de la misión ad gentes, dando las gracias por la labor evangelizadora de los misioneros españoles, y animó a la Iglesia española a no perder nunca el sentido de la misión. Aquí la entrevista. “Algunos de los retos son los mismos que en los últimos 400 años”, señalaba el cardenal Tagle, “pero ahora, por cómo ha cambiado el escenario en el mundo, la missio ad gentes debe considerar primero el diálogo interreligioso, no solo para el intercambio, o para llevar la Buena Nueva, sino también para ayudar a construir un mundo de amistad y entendimiento”.
Las Obras Misionales Pontificias de España también tuvieron oportunidad de entrevistar al cardenal Giorgio Marengo, prefecto apostólico de Ulán Bator, Mongolia, unos días antes de la celebración del Consistorio en el que el Papa Francisco le nombró cardenal. Aquí se puede escuchar la entrevista. “La alegría más hermosa de un misionero –al menos para mí–, es presenciar el florecimiento de la fe en el corazón de las personas, presenciar de manera atónita cómo el Espíritu Santo atrae a las personas a Cristo más allá de todo el esfuerzo que se hace para que esto se dé. La fe sigue siendo un don, una gracia, un misterio.”
El cardenal Cristóbal López Romero, Arzobispo de Rabat, habló también para el programa de las Obras Misionales Pontificias en Radio María “Iglesia Viva”. Iba a participar en la Semana Española de Misionología de Burgos. Su entrevista en este enlace. Decía que “misioneros somos todos. El ser misionero no es una cuestión geográfica, sino una actitud y una manera de ser de la persona. La Misión no consiste en irse a otro país, sino en construir el Reino de Dios allí donde estemos. La Misión, con mayúscula, para nosotros los cristianos, consiste en construir un mundo en el que reine Dios. Es decir, en el que reine el amor, la paz, la justicia, la libertad, la vida, la verdad.”
Finalmente el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, dirigió, siendo entonces obispo auxiliar, una intervención a los trabajadores y voluntarios de las Obras Misionales Pontificias. Su título: “Relación de la misión aquí y la misión ad gentes”. En su intervención, que se puede ver aquí, cargada de sentido común y de intuiciones precisas, decía: “Lo importante no es el territorio sino las personas que necesitan el anuncio del Evangelio. Toda la iglesia, no solo los misioneros, es el sujeto de la misión. La que lleva, la que emprende, la que anima, la que es responsable de la misión. Todos los bautizados.”