Celebración ecuménica en torno a 1.700 Testigos de la Fe
- On 10 de septiembre de 2025
OMPRESS-ROMA (10-09-25) Este domingo 14 de septiembre, Fiesta de la Exaltación de la Cruz, el Papa León XIV presidirá, en la Basílica de San Pablo Extramuros, un encuentro ecuménico que recordará a casi 1.700 “nuevos mártires” de diversas confesiones cristianas, que dieron testimonio de su fe hasta entregar la vida. La ceremonia incluirá lecturas bíblicas, una reflexión de León XIV, la proclamación de las Bienaventuranzas, intenciones de oración y la presentación de las historias de vida de algunos testigos de la fe, como la hermana Leonella Sgorbati, asesinada en Somalia en 2006, o un grupo de cristianos evangélicos asesinados por terroristas en 2019 en Burkina Faso. En la celebración, la única celebración ecuménica del Año Jubilar, participarán 24 delegados de diversas iglesias y comunidades cristianas.
“Estas vidas dan testimonio de la persecución religiosa, la violencia de organizaciones criminales, la explotación de recursos naturales, los ataques terroristas, los conflictos étnicos y otras causas por las que los cristianos siguen siendo asesinados”, señalan desde la Santa Sede, que ha publicado las cifras de este nutrido grupo de testigos. Son 314 de América, 43 de Europa, 277 de Oriente Medio, 357 de Asia y Oceanía, 634 de África y 110 asesinados durante misiones en diversas partes del mundo. El lunes se presentaba en rueda de prensa la labor desarrollada por la “Comisión de Nuevos Mártires – Testigos de la Fe”, que instituyera en 2023 el Papa Francisco. Andrea Riccardi, fundador de la Comunidad de Sant’Egidio y vicepresidente de la Comisión, compuesta por 11 miembros, explicó que “desgraciadamente, los cristianos siguen muriendo porque son testigos del Evangelio, porque sienten pasión por Dios, por sus hermanos, porque son auténticos servidores de la humanidad, porque son comunicadores libres de la fe”. En los cristianos que dieron su vida, se realiza el ecumenismo de la sangre, como le gustaba definirlo a san Juan Pablo II.
Las historias de estos mártires fueron presentadas desde todo el mundo, por diversas iglesias y denominaciones cristianas, así como por diócesis, conferencias episcopales, institutos religiosos y otras entidades eclesiales. Estas vidas dan testimonio de la persecución religiosa, la violencia de organizaciones criminales, la explotación indiscriminada de los recursos naturales, ataques terroristas, conflictos étnicos y otras causas por las que los cristianos siguen siendo asesinados.