25 años del Seminario Menor de San José de la Diócesis de Njombe
- On 17 de septiembre de 2025
OMPRESS-TANZANIA (17-09-25) Fueron 27 los seminarios menores de Tanzania que las Obras Misionales Pontificias han financiado este pasado curso. Entre los casi 7.000 alumnos que se forman en ellos están los sacerdotes del mañana de este país africano en el que la Iglesia no deja de crecer. Pero también están muchos de los profesionales que enriquecerán con sus valores cristianos la sociedad tanzana.
La Obra Pontificia de San Pedro Apóstol, la que impulsa las vocaciones en las jóvenes iglesias de todo el mundo, ha financiado los 27 seminarios con nada menos que 330.218,25 euros, por lo que cada seminario ha recibido más de 12.000 euros destinados en su mayor parte a pagar los gastos diarios, como alimentación, agua, luz, libros… Uno de estos seminarios, el Seminario de San José Kilocha, ubicado en la diócesis de Njombe, en el interior, a orillas del gran Lago Niassa, acaba de celebrar sus 25 años.
Creada en 1968 con menos de 80.000 católicos y sin apenas sacerdotes, salvo los misioneros llegados de Europa, la diócesis de Njombe se centró en las vocaciones, pero no fue hasta 1999 cuando pudo crear su propio seminario menor. Hoy son más de 350.000 católicos, casi el 40% de la población, y fruto de esta insistencia en las vocaciones cuenta con más de 100 sacerdotes diocesanos.
El 30 de agosto se celebraron estos 25 años del seminario con una Santa Misa y, también, con un evento de recaudación de fondos para apoyar la construcción, durante este curso, del edificio de la iglesia del seminario. El obispo de la diócesis de Njombe, Mons. Eusebio Kyando compartió los humildes comienzos del seminario en una zona remota y subdesarrollada. Él fue uno de sus primeros alumnos y recordaba que “cuando empezamos en 1999, las condiciones eran difíciles; no había gente, ni electricidad, solo se oían los cantos de los pájaros y los animales salvajes. Pero con el apoyo de Dios y el esfuerzo de muchos, hemos logrado avances significativos en infraestructura, estudios y éxito espiritual”. También reconoció a figuras clave que desempeñaron un papel importante en el desarrollo inicial del seminario. Entre ellas se encontraban el difunto obispo Raymond Mwanyika, que lo puso en marca y que lo visitaba con frecuencia durante su formación; el padre Sapula, que dirigió la construcción; el padre Innocent Ngailo; y el señor Elias Sambara, un entregado camionero que transportaba ladrillos desde el bosque hasta el seminario.
El padre Erasmo Lugome, rector del seminario, dio las gracias a todos los que contribuyeron durante la recaudación de fondos. Explicó que la construcción de la iglesia del seminario es una prioridad. La generosidad de la gente con el seminario se plasmó en una recaudación de 10 millones de chelines tanzanos, unos 3.500 euros. 204 chicos se forman en el seminario este año, la gran mayoría no serán sacerdotes, pero recibirán una formación que les permitirá ser líderes de sus comunidades parroquiales y aportar en el futuro los valores de la Doctrina Social de la Iglesia a la sociedad tanzana.