100 años de los primeros sacerdotes ordenados en Burundi

  • On 27 de junio de 2025

OMPRESS-BURUNDI (27-06-25) Hace un siglo, el 19 de diciembre de 1925, se ordenaban los dos primeros sacerdotes de Burundi. Con su ordenación la fe llevada por los misioneros, sobre todo los Padres Blancos, echaba raíces en un país en el que hoy 7 millones de sus habitantes, más de la mitad del país, es católico.

El nombre de aquellos dos primeros sacerdotes: Patrice Ntidendereza y Emile Ngendagende. Sus ordenaciones fueron un hito, tras la llegada de los pioneros de la evangelización a Burundi, los Misioneros de África, los conocidos Padres Blancos. Una de las prioridades de aquellos misioneros fue la necesidad de promover las vocaciones sacerdotales autóctonas, de hecho, algunos de los edificios que todavía se utilizan para la formación de seminaristas se remontan a aquellos primeros años de evangelización.

Desde que aquellos dos sacerdotes se ordenaran, han sido decenas y decenas los jóvenes burundeses que han seguido sus pasos. Hoy son cerca de 1.300 sacerdotes, sin contar a los sacerdotes ordenados por las congregaciones y órdenes religiosas presentes en el país. Hay cuatro seminarios mayores en Burundi, el del Santo Cura de Ars de Bujumbura, el Seminario San Carlos Lwanga de Kiryama, el Seminario San Pedro Claver de Ngozi y, el más grande, el Seminario Juan Pablo II de Gitega. En total 581 seminaristas se forman en los cuatro.

Las Obras Misionales Pontificias han tenido el privilegio, desde 1925 hasta hoy, de acompañar a la Iglesia de Burundi en su apoyo a las vocaciones en el país. Solo el año pasado se enviaron 205.000 euros para los gastos más necesarios de los seminarios: comida, agua, electricidad… Se trata de una suma aportada por toda la Iglesia universal desde los países más pobres de África y Asia a los más acaudalados de Occidente, y puesta en común “para que ninguna vocación se pierda por falta de recursos económicos”, como decía la última campaña de Vocaciones Nativas celebrada el pasado 11 de mayo.

En Burundi para celebrar estos 100 años de sacerdocio, la Iglesia del país ha puesto en marcha diversas iniciativas y actos, aunque quizá uno de los más amenos ha sido el celebrado el pasado 16 de junio en el Seminario Juan Pablo II de Gitega: una jornada deportiva que enfrentó a sacerdotes de dos archidiócesis, Bujumbura y Gitega. Partidos de fútbol, voleibol y baloncesto. Resultados: en fútbol, la Archidiócesis de Bujumbura ganó por 2 goles a 1, mientras que en voleibol, los sacerdotes de Gitega ganaron por 3 sets a 0, y en baloncesto, por 45 a 26.

Comparte esta noticia en: