Dos jóvenes que se van de misión organizan el festival ‘Más allá del ruido’ en Toledo
- On 16 de junio de 2025
En esta entrevista, concedida a las Obras Misionales Pontificias, unos chicos de Toledo, que van a hacer una experiencia de misión este verano, cuentan cómo les vino la idea de poner en marcha un festival de música católica que tendrá lugar este sábado 21 de junio, en medio de las fiestas del Corpus de Toledo. En la entrevista también hablan de sus inquietudes misioneras y, sobre todo, de Dios, al que hay que poner en el centro de nuestras vidas. En esta entrevista
“El festival surgió a raíz de un concierto católico que tuvimos en Toledo”, cuenta Irene. “Estaba allí uno de los concejales de Toledo. Pilar y yo, que muchas veces siempre hacemos todo relacionado con el Señor juntas, nos surgió como un deseo muy fuerte de decirle oye, y por qué no hacemos esto, pero a lo grande en Toledo, que al final en Toledo es donde vivimos y nunca se ha hecho un festival así. Y se lo comentamos y nos dijo que sí. Y estaba por allí también el alcalde de Toledo. Se lo dijimos también. Nos dijo que sí y a raíz de ahí –esto fue en noviembre–, no volvimos a saber nada hasta febrero que nos volvieron a escribir. Nos dijeron: oye, tenemos una fecha para vuestro festival en pleno Corpus Toledo, el 21 de junio. Dijimos: en el Corpus, es que es el Señor. Dijimos que sí”.
David que, junto Irene y Pilar, ha impulsado este festival –que lleva como título “Más allá del ruido”, cuenta que “muchas veces tenemos mucho ruido y el ruido no solamente se puede asociar con lo que viene del sonido, sino con nuestra propia rutina. Por lo tanto, nosotros queríamos un poco parar el tiempo y ver qué hay más allá de todo ese ruido, de todo eso que nos rodea a cada uno de nosotros, en lo cual está el Señor, pero solamente le vemos en muchas ocasiones cuando nos paramos, cuando decimos voy a ver qué está ocurriendo en mi vida, de dónde viene y hacia dónde va. Y en todo eso, en todo eso está el Señor. Tenemos unas camisetas y en las camisetas hablábamos de que el Señor escribe nuestra canción. El Señor ha escrito nuestra canción, nosotros ya simplemente estamos en todo ese proceso de mucha melodía en el cual habrá más gente cantando, menos gente cantando. Todo el mundo se puede unir a nuestra canción. Católicos, no católicos, al igual que el festival está abierto a todo el mundo y tiene un fin. Y ese fin es también dado por el Señor. Entonces, queríamos aprovechar para, un poco, como labor de evangelización, y no solamente como labor de evangelización, sino para también mostrar lo que es la vida detrás de todo esto”.
“Los artistas que van a venir”, enumera Irene, “son Estenez, que era conocido como Grilex, James Herrera, Shemá, Javier Portela, Siete días que son un grupo de Toledo, Kénosis y varios raperos que serían Aisha Ruah, Dom Pr y NFTW. Bueno, tiene una importancia vital. El Corpus es la fiesta mayor de Toledo y en la Fiesta Mayor de Toledo debe de haber cabida a música católica. Entonces, al final el festival está hecho por y para el público, por y para todo el mundo. Ya no solamente la gente de Toledo, sino toda la gente que quiera venir, que está invitada. Entonces, aprovechando esa fiesta mayor que es el Corpus Christi de Toledo, aprovechando todos los eventos que se van a realizar, pues por qué no va a haber cabida a un festival en el cual haya músicos católicos. A ver, lo que pretendemos es que vean que la música católica, pues al final es igual que cualquier tipo de música, porque al final dicen o música católica y rechazan muchas veces escucharla. Pero es que es pop católico, rap católico, hay hasta reggaetón católico. Entonces cualquier persona que esté allí, si le gusta ese tipo de música, es que por mucho que sea católica, le va a gustar. Lo que pretendemos es que gente que no conozca ninguno de estos grupos, que esté por ahí, casualmente, se quiera quedar porque le guste. Y estaría muy bien que a raíz de eso, pues como que conociese más de cosas católicas, por ejemplo, los mensajes de las letras y de todo lo que los grupos quieran transmitir”.
David dice que “Dios no está donde ve el hombre, sino que Dios está dentro de nuestro corazón. Por lo tanto, muchas veces nosotros vamos por la calle andando y vemos a millones de personas que tienen cada uno su vida. Y muchas veces no somos capaces de ver que Dios también está dentro de sus corazones. También es como una invitación a decir: mira lo que Dios te tiene preparado. Sal de tu rutina y déjate un poco hacer. No pretendemos que tú te conviertas, pero simplemente dale una oportunidad. Al igual que tú en tu vida das muchísimas oportunidades a muchísimas personas, por qué no vas a dar una oportunidad a algo que desconoces, algo que posiblemente te va, que seguro que te va a hacer muy feliz, pero tú lo desconoces”.
Irene cuenta su experiencia espiritual. “Desde hace unos años he tenido una conversión de irme acercando más al Señor y como que ese deseo también se ha ido uniendo a querer llevar al Señor a los demás. Porque si a mí me ha hecho súper feliz encontrarme con Él, quería transmitir esa felicidad a los demás. Entonces, desde hace un tiempo sí que tengo como el deseo de poder evangelizar, pues a través de la música, porque a mí me encanta la música, yo soy guitarrista y al final también soy profe de música. Entonces como que la música fue una parte de mi vida y llevar al Señor a través de la música me parecía brutal. Porque como has dicho muchas veces, una simple canción, o una palabra de una canción, es que puede ser conversión para un joven o para cualquier persona. Sentí ese deseo de decir es que hay que traer esto a Toledo, hay que intentar traer algo que sea abierto, que todo el mundo pueda ver y que intente transmitir justo ese mensaje.
Mi deseo surgió un poco a raíz de la JMJ, porque ahí conocí a una chica que era de Jatari y me dijo: veo en ti muchísimo el carisma de misionar a través de la música. Entonces fui a un ‘jatareo’, que es como una convivencia que tienen ellos después de las misiones. Fui y la verdad es que me encantó y sobre todo de música de misión, porque me sentí que era muy llamada eso, a llevar a Dios a través de la música. Entonces a raíz de eso empecé a conocerlos más y a querer hacer cosas con ellos. Y el verano pasado me iba a ir de experiencia misionera, pero bueno, al final no pudo ser y este año lo cojo con el doble de ganas. Y desde Toledo se propusieron, desde la delegación de jóvenes, varias misiones y la que más me llamó era Tánger. Que si tú quieres llevar a Dios a los demás, lo primero que tienes que hacer es llenarte tú mismo de Dios. Entonces, quieras o no, pues poniendo a Dios en el centro de tu día a día. Que tienes una hora santa y te coincide con, por ejemplo, ir al gimnasio, pues a la hora santa. Siempre poniendo a Dios en el centro, porque al final el que es el que se encarga y si lo quieres llevar a los demás es que tienes que llenarte de Él”.
David partirá este verano a Perú, una experiencia que nace “de las ansias que tenía yo de ir de misión, lo cual se unió con que un amigo mío de toda la vida, pues decidió también dar el paso. Lo vi como una oportunidad muy bonita, ya no solamente por quitarle el miedo a mi amigo, que no sabía lo que se iba a encontrar. Reconozco que yo me he movido más y he viajado más. Es también que he aprendido a dejar todo en manos de Dios. Que yo no sé si en el avión va a haber turbulencias, o si no va a haber turbulencias, pero yo sé que todo lo que voy a hacer va para Él.
A nivel de preparación no considero que hayamos tenido una preparación tal cual, pero como ha comentado Irene, sí que es cierto que es muy bueno el tener a Dios en tu vida. Personalmente tengo un poco de envidia sana. Vinimos al encuentro misionero (de las Obras Misionales Pontificias) y vi toda esa preparación que llevaban algunos chicos, lo que a mí me hizo decir a ver qué estoy haciendo yo, porque yo también necesito prepararme, necesito tener algún tipo de formación. En muchos casos la formación no es suficiente, porque en muchos casos la manera en la que la gente ve a Dios es con tus actos. No lo ve con lo que tú estás hablando o con lo que tú estás proclamando.
Si no lo ve con tus actos. Entonces, qué actos estoy haciendo yo, con los cuales puedo decir, o la gente puede pensar, Dios está dentro de este chico. Personalmente estoy en Cáritas, voy a ayudar cuando puedo al Hogar de Nazaret, pero muchas veces no es necesario ni siquiera ir a algún tipo de entidad, sino que con el simple levantarte cuando estás en el autobús. Hace poco precisamente, estábamos haciendo un sorteo de mi parroquia, de la parroquia de Sonseca, y se acercó un niño también para preguntar por los campamentos parroquiales, y les gustó una pulsera que yo me había traído de las Obras Misionales Pontificias. Decidí regalársela y no sé si esa pulsera en algún momento a ese niño le va a llevar a buscar qué son las OMP, y le va a entrar algún tipo de inquietud por ir de misiones y por encontrarse con Dios y dar a Dios a los demás.
Entonces, en la sencillez de nuestro día a día, podemos hacer una misión, un voluntariado o la manera de demostrar a Dios es muy diversa. De verdad, tener la confianza de decir: el Señor hará obras grandes en mí. Creo que con eso basta. Creo que es muy difícil confiar. Lo reconozco, porque tú puedes confiar, pero siempre hay alguna barrera, siempre hay alguna cosa.
Entonces que nazca de tu voluntad, de decir yo quiero. No quiero porque alguien me lo haya dicho, sino que quiero porque yo sé que esto viene de algo que es muchísimo más grande que todo, que todo lo que nos engloba a todos nosotros. Que de verdad que den el paso, que se atrevan a dar el paso, a dejar todo y que lo que tenga que venir, vendrá, pero que va a venir de su mano”.
Irene explica que le gusta mucho la comparación de Dios es como un imán: “Si tú pones a Dios en el centro de tu vida, todo lo demás como que se va equilibrando y lo vas viendo poco a poco. Si pones a Dios en el centro, es que luego lo ves. Entonces claro, esos jóvenes que aún no tienen a Dios en el centro, cuando lo empiezan a poner y ven estas cosas, dicen Jolín, qué gusto da, pues que Dios guíe mi vida”.