Comienza la novena a Santa Teresa del Lisieux, Patrona de las Misiones

  • On 22 de septiembre de 2025

Empieza la Novena a Santa Teresa del Niño Jesús, cuya fiesta se celebra el próximo 1 de octubre, el primer día del mes misionero. Desde sus primeras celebraciones era conocida como la “Novena de las Rosas”, por la promesa que hizo la santa carmelita de enviar “una lluvia de rosas desde el cielo”.

Teresa Martin nació en Alençon, en Normandía, en 1873. Era la menor de las cinco hijas de Luis Martin y María Celia Guérin, también ellos santos –el primer matrimonio en ser canonizado a la vez–. Entró en el Carmelo de Lisieux en 1888, con solo 15 años y tres meses. En el Carmelo, enferma de tuberculosis, fallecería nueve años después, en 1897. Su intensa vida espiritual se refleja en sus notas, escritas por orden de sus superioras, que se publicaron bajo el título “Historia de un alma”. En esta “historia”, la joven Teresa narra las secuencias de su historia de amor con Jesús desde su infancia hasta su muerte. Con sencillez se presenta como uno de los pequeños del Evangelio que se deja guiar por Dios en las profundidades de su misterio. Una guía para todos, que la ha convertido en doctora de la Iglesia, porque la “ciencia de los santos”, de la que habla en la última página de la “Historia de un alma”, es la ciencia más alta.

Desde su infancia estuvo muy unida a las misiones. La pequeña Teresa, a los siete años, el 12 de mayo de 1882, se unió a la Obra de la Santa Infancia, la actual Obra Pontificia de la Infancia Misionera. Y desde el Carmelo, esa unión a la misión se intensificaría. En su libro de oración tenía una estampa del primer misionero mártir en China, San Juan Gabriel Perboyre, ahogado y crucificado en Wuhan. Mantenía además correspondencia con varios misioneros. Poco antes de su muerte, la santa carmelita dijo: “Quiero pasar mi cielo haciendo el bien en la tierra… Después de mi muerte, haré caer una lluvia de rosas”. Su irradiación espiritual llegó a todos los rincones de la tierra. Congregaciones y movimientos, sobre todo en los países de misión, la eligieron como su patrona. Se dedicaron a Dios, bajo el patrocinio de esta santa, catedrales, basílicas, iglesias e incluso hospitales en todo el mundo. Este año se conmemora el centenario de su canonización, el 17 de mayo de 1925. En 1927 fue declarada patrona de las misiones. En 1997 era declarada doctora de la Iglesia, porque Teresa, como explicaba el Papa Juan Pablo II, “recibió una iluminación particular sobre la realidad del Cuerpo místico de Cristo, sobre la variedad de sus carismas, dones del Espíritu Santo, sobre la fuerza eminente de la caridad, que es el corazón mismo de la Iglesia, en la que ella encontró su vocación de contemplativa y misionera”.

Existen varias propuestas online para seguir la “Novena de las Rosas”. La Dirección Nacional de las Obras Misionales Pontificias en España propone la elaborada por el cardenal Tagle, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, el dicasterio de las misiones, también se puede seguir, en español, la novena que propone el mismo Santuario de Lisieux.

Comparte esta noticia en: