JMJ 2027: Seúl, ciudad de misión
- On 28 de octubre de 2025
OMPRESS-COREA (28-10-25) Ayer se presentaba en Seúl, en una conferencia de prensa, el plan general para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ Seúl 2027), que tendrá lugar del 29 de julio al 8 de agosto de 2027. Un evento que coincidirá, como es habitual en las JMJ, con la visita apostólica de León XIV a Corea.
La JMJ de 2027 será la primera que se celebre en una nación dividida, la primera en un país que no es mayoritariamente cristiano y la segunda que se celebre en Asia, tras la que tuvo lugar en 1995 en Manila, Filipinas. En declaraciones recogidas por la agencia de noticias de las Obras Misionales Pontificias, Fides, Mons. Paul Kyung-sang Lee, obispo auxiliar de Seúl y coordinador general de la JMJ, señalaba que “Seúl será más que una ciudad anfitriona. Se convertirá en una ciudad de esperanza, de solidaridad y de misión, en la que la alegría del Evangelio se anunciará y proclamará al mundo entero”. El arzobispo de Seúl, Mons. Peter Chung Soon-taick explicó que “esto no es simplemente la presentación de un programa de eventos: es más bien una declaración de fe y esperanza, un compromiso solemne con los jóvenes del mundo y una sincera invitación a reflexionar juntos sobre el camino que la humanidad está llamada a recorrer como una sola familia bajo la guía de Dios”.
El programa de la JMJ 2027 en Seúl tendrá lugar del 29 de julio al 8 de agosto de 2027. La primera fase (del 29 de julio al 2 de agosto), conocida como “Días en las diócesis”, se desarrollará en las 15 diócesis coreanas, seguida de los eventos principales (del 3 al 8 de agosto), todos ellos en Seúl. Durante los “Días en las diócesis”, los participantes, jóvenes de todo el mundo, experimentarán la vida de las comunidades locales a través de celebraciones y encuentros organizados por las parroquias y estancias con familias anfitrionas. Entre los eventos principales anunciados se encuentran seis celebraciones: la Misa de apertura; la ceremonia de bienvenida con el Santo Padre; el Festival de la Juventud; la catequesis, el Vía Crucis; y la vigilia juvenil con la Misa de clausura.
El Papa León XIV ya ha visitado el país en cinco ocasiones durante su etapa como prior general de la Orden de San Agustín. Su viaje apostólico de 2027 marcará la cuarta visita de un a Papa a Corea del Sur, tras las de Juan Pablo II en 1984 y 1989 y Francisco en 2014.
La Misa de apertura será presidida por el Arzobispo Chung, con la participación de cardenales y obispos de más de 160 países. La ceremonia de bienvenida, que marca el primer encuentro del Santo Padre con los jóvenes peregrinos, combinará espectáculos culturales y artísticos con el mensaje del Papa a los jóvenes. El Festival de la Juventud, según Mons. Lee, será “una vibrante celebración de fe y creatividad”, mientras que el Vía Crucis será “un momento profundo para que los jóvenes mediten sobre el sufrimiento de la humanidad y redescubran la esperanza y la valentía”. El alojamiento para jóvenes de todo el mundo será gestionado por las 233 parroquias de la Archidiócesis de Seúl. La archidiócesis de Seúl anticipó una asistencia de hasta 500.000 personas de todo el mundo para la Misa de Apertura y hasta un millón para los actos de clausura.
Instituida en 1985 por el Papa San Juan Pablo II, la Jornada Mundial de la Juventud se ha convertido desde entonces en un símbolo vivo de paz, fraternidad y esperanza para la Iglesia y la humanidad. Iniciada en Roma en 1986, casi cuatro millones de jóvenes se reunieron en Manila (1995), la Jornada Mundial de la Juventud más grande hasta la fecha, mientras que la Jornada Mundial de la Juventud de Lisboa (2023) atrajo a casi dos millones de peregrinos.

