Un curso internacional para conocer la misión

  • On 23 de octubre de 2025

OMPRESS-MADRID (23-10-25) La semana que viene comienza el primer Curso Internacional de Misionología, promovido por la Pontificia Unión Misional de Roma, en una apuesta decidida por la formación en la misión. Un curso online en español, inglés y francés que reúne todas las materias esenciales, en 25 sesiones y que comenzará el próximo 28 de octubre. La iniciativa nació en el Año Jubilar y se proyecta hacia 2026, cuando se celebrará el centenario de la Jornada Mundial de las Misiones, el Domund, instituida por el Papa Pío XI y el 110 aniversario de la fundación de la misma Pontificia Unión Misional.

El programa básico del curso fue concebido gracias a la fructífera colaboración entre el padre Dinh Anh Nhue Nguyen OFMConv, Secretario General de la Pontificia Unión Misional, y los directores de las Obras Misionales Pontificias (OMP) de España, el padre José María Calderón Castro, y de Costa Rica, el padre Jafet Alberto Peytrequín Ugalde. Sus destinatarios son directores diocesanos de las Obras Misionales Pontificias, misioneras y misioneros en activo, responsables de la animación misionera en parroquias y comunidades, religiosas y religiosos, y quienes quieran tener un conocimiento de la Misionología de acuerdo a la enseñanza del Magisterio reciente. “Esta propuesta pretende ser una oportunidad para renovar la conciencia misionera de todos los fieles, así como para profundizar en su conocimiento de las misiones de la Iglesia en el pasado, presente y futuro”, afirma el padre Nguyen.

Las 25 sesiones, de una hora y 45 minutos, se impartirán los martes desde el 28 de octubre hasta el 30 de junio de 2026. En cuanto al horario, se ha buscado aunar la hora americana y europea. Las sesiones serán a las 20:00h, de Roma-Madrid), que corresponden a las 13:00h de Costa Rica-México. Al finalizar el curso se entregará un certificado de participación expedido por el Secretariado Internacional de la Pontificia Unión Misional. Articulado en tres bloques, en el primero (del 28 de octubre al 16 de diciembre) se estudiarán los fundamentos de la Misionología, con los aspectos bíblicos y teológicos del mandato misionero del Señor. En el segundo bloque (del 10 de febrero al 14 de abril de 2026), se abordará la historia de la evangelización y cuestiones misionológicas emergentes. En el tercer y último bloque (del 21 de abril al 30 de junio de 2026) se tocarán temas como la pastoral y la espiritualidad misionera, la estructura de la Iglesia para atender a todos los territorios de misión y la figura de María, como Reina de las Misiones.

“La acción misionera de transmitir y formar una fe madura en Cristo”, decía el Papa Francisco en su mensaje para el Domingo de la Propagación de la Fe, el Domund, del pasado 19 de octubre, “es el paradigma de toda obra de la Iglesia, una obra que requiere comunión de oración y de acción. Sigo insistiendo sobre esta sinodalidad misionera de la Iglesia, como también sobre el servicio de las Obras Misionales Pontificias en promover la responsabilidad misionera de los bautizados y sostener a las nuevas Iglesias particulares”. Este Curso Internacional de Misionología es una iniciativa más en la promoción de esta responsabilidad misionera.

Más información en la web de las Obras Misionales Pontificias de España.

Comparte esta noticia en: