“Domund es el nombre misionero de Jesús”
- On 20 de octubre de 2025
OMPRESS-TOLEDO (20-10-25) El arzobispo de Toledo, Mons. Francisco Cerro Chaves, escribía a sus fieles este domingo para recordar a sus fieles que este Domund, el de ayer domingo 19 de octubre, es el primer Domund con el Papa León XIV y quiso compartir tres claves de lo que significa este Día de las Misiones.
“Una Iglesia, una diócesis, una parroquia que no es misionera no ha escuchado el mandato de Jesús de ir hasta el último rincón de la tierra anunciando la salvación. La llamada de este domingo del Domund es a «ser misioneros de esperanza entre los pueblos». Es la llamada que estamos viviendo en nuestra archidiócesis de Toledo, embarcados en el primer Sínodo Diocesano, donde todos los grupos sinodales y todos lo que quieren vivir como peregrinos de esperanza, estamos llamados a caminar juntos para evangelizar.
Tres son las claves de este primer Domund del papa León XIV, que quiero compartir con todos. Aunando a parroquias, comunidades, colegios, movimientos apostólicos, cofradías, asociaciones, nuestra Delegación de misiones nos invita a que crezcamos cada año para poner a las misiones y misioneros en el Corazón de todo el pueblo de Dios y seamos cada vez más generosos con las misiones.
1. Domund es el nombre misionero de Jesús. Llevar a Jesús es anunciar que vive y que, como llamados que somos, quiere que le prestemos nuestros labios y nuestro corazón para ser en medio de nuestro pueblo transmisores de una fe viva, de la esperanza cierta de que la caridad es el amor del Corazón de Jesús que nos lleva a no callarlo en un mundo necesitado de Redención, de paz, de la alegría del evangelio. La celebración del Domund tiene razón de ser y de vivir anunciando la Buena Noticia del Evangelio para los que sufren y necesitan encontrarse con el Amor de los amores.
2. Domund es la Iglesia misionera que nos insiste: «No os durmáis». Las cuatro vicarias de nuestra archidiócesis de Toledo, están llamadas a ser misioneras, para ser lanzadas a llevar el amor de Jesús por todas partes. Una Iglesia que vive la comunión para la misión tiene que crecer por dentro para servir por fuera. La Iglesia o es misionera o no es fiel al proyecto de su corazón. Todas nuestras comunidades tienen que ser misioneras, capaces de entusiasmar a los jóvenes, a los niños. Los misioneros dando a Cristo, llegan a todas las grandes necesidades de la humanidad, donde se vive todo tipo de conflictos por la falta de vivir el Evangelio con todas sus consecuencias.
3. Sed generosos, nuestra archidiócesis ha crecido lentamente, pero puede mucho más. No podemos perder ni un euro en esta gran colecta del domingo del Domund, porque las necesidades son cada vez más grandes y los recursos siguen siendo escasos. La conversión al Señor en clave misionera pasa por el bolsillo. La causa misionera deber ser lo primero en nuestra Archidiócesis.
Nos unimos al Papa León XIV que, una y otra vez, repite que la centralidad de Cristo, nos lleva a ser misioneros de esperanza. Con san Agustín sabemos que la Iglesia nace misionera y cuando vive el mandato de Jesús es «sal de la tierra y luz del mundo».
Con María nuestra Madre necesitamos caminar juntos con Cristo, resaltar en nuestros grupos sinodales, la dimensión misionera. Todos hemos de ser discípulos misioneros para decirle a un mundo que agoniza de sed y de amor que estamos llamados a ser testigos de la alegría del corazón de Cristo que nos amó primero, como nos recordaba el Papa Francisco en «Dilexit nos»”.