La misión toma carne en los misioneros
- On 10 de octubre de 2025
OMPRESS-VALENCIA (10-10-25) El arzobispo de Valencia, Mons. Enrique Benavent Vidal, en la carta que ha escrito para el Domund, del próximo 19 de octubre, recuerda a las 160 misioneras y misioneros valencianos que han encarnado la misión en sus vidas hasta partir a otros países, en los que son presencia de Dios.
“El domingo 19 de octubre celebraremos la jornada que anualmente dedicamos a recordar el compromiso misionero de toda la Iglesia, un domingo conocido popularmente como el día del DOMUND. De un modo especial oraremos por las misioneras y misioneros que, movidos por el amor al Señor y a toda la humanidad, han dejado su tierra y viven y trabajan en países en los que muchas personas todavía no han oído hablar de Jesucristo, a menudo en medio de situaciones de pobreza y de conflictos y colaborando con iglesias jóvenes que sin nuestra ayuda no podrían mantenerse. Actualmente son 160 los misioneros nacidos en nuestra diócesis. Nos sentimos unidos a ellos y de un modo especial los tendremos presentes en las celebraciones de la Eucaristía y en nuestra oración.
El lema para esta jornada, en consonancia con el año jubilar que estamos celebrando, nos recuerda que estos hermanos nuestros son Misioneros de esperanza entre los pueblos. Aunque la vida de toda la Iglesia tiene una dimensión misionera, porque ella existe para anunciar el Evangelio, podemos afirmar que la misión toma carne en aquellos cristianos y cristianas que han sentido la llamada del Señor a entregar totalmente su vida al anuncio del Evangelio y han respondido con generosidad. Sin ellos, resulta imposible llevar adelante esta dimensión constitutiva de la Iglesia. Por ello, hacemos nuestras las palabras que el papa Francisco les dirigió en el mensaje para el DOMUND de este año: ‘¡Gracias de todo corazón!… ustedes señalan la vocación de todos los bautizados a ser misioneros de esta inmensa esperanza que nos concede Jesús, el Señor’.
Al anunciar a Jesucristo, son portadores de esperanza. Lo hacen, en primer lugar, compartiendo las condiciones de vida concretas de las personas con las que viven y, de este modo, nos recuerdan a todos que para un cristiano no debe haber nada verdaderamente humano que no encuentre eco en su corazón. Cuando anuncian la esperanza de la salvación en Cristo, que va más allá de las realidades pasajeras y humanas y se abre a las divinas porque tiene su cumplimiento en la eternidad, están sembrando la auténtica esperanza en nuestro mundo. Pero los misioneros saben que el anuncio de esta esperanza es más creíble cuando se acercan a los más pobres y débiles, a los enfermos, a los ancianos, a los excluidos, porque las obras de misericordia son obras de esperanza. Además, lo hacen como lo hacía Jesús: con cercanía, compasión y ternura, cuidando la relación personal. Como nos recordó el papa Francisco en el mensaje de este año, ‘a través del contacto personal podemos transmitir el amor del Corazón compasivo del Señor’.
Este año nuestra diócesis acoge los actos del DOMUND al descubierto, una iniciativa de la Conferencia Episcopal, que durante el mes de octubre se celebra cada año en una diócesis: una exposición sobre las misiones en la Iglesia y en nuestra diócesis, el pregón y la celebración de la Eucaristía en la catedral el día 19. Os invito a participar en estos actos y a que todos nos comprometamos para apoyar a los misioneros con nuestra oración y nuestro apoyo económico”.