Papa León XIV: La teología, una dimensión constitutiva de la acción misionera
- On 15 de septiembre de 2025
OMPRESS-ROMA (15-09-25) Este sábado, 13 de septiembre, el Papa León XIV dirigía un discurso a los participantes en el simposio promovido por la Pontificia Academia de Teología en el que les recordaba que la Teología tiene que estar “impregnada de los dolores, de las alegrías, de las expectativas y de las esperanzas de la humanidad” a la que va dirigido el mensaje de Jesucristo.
“La Teología es, sin duda, una dimensión constitutiva de la actividad misionera y evangelizadora de la Iglesia”, les decía el Papa a los teólogos en la Sala Clementina del Palacio Apostólico. “Tiene sus raíces en el Evangelio y su fin último en la comunión con Dios, que es el objeto del anuncio cristiano”, añadía. “Precisamente porque se dirige a toda persona en cada época, la obra de evangelización se ve constantemente interpelada por los contextos culturales y requiere una teología ‘en salida’, que combine el rigor científico con la pasión por la historia; una teología encarnada, por tanto, impregnada de los dolores, las alegrías, las expectativas y las esperanzas de la humanidad de las mujeres y los hombres de nuestro tiempo”.
Recordaba a los maestros de la antigüedad, que supieron conjugar “fe y razón, reflexión, oración y praxis”. Ejemplo de ello fue San Agustín, cuya Teología “nunca fue una búsqueda puramente abstracta, sino siempre fruto de la experiencia de Dios y de una relación vital con Él”. O también Santo Tomás de Aquino, que construyó “un sólido puente entre la fe cristiana y la ciencia de todos, entendiendo la Teología como una ‘sapida scientia’ –sapidus: sabroso– o ‘sapientia’”.
La Teología, señalaba el Papa, es “sabiduría que abre horizontes existenciales más grandes, dialogando con las ciencias, la filosofía, el arte y toda la experiencia humana. El teólogo o la teóloga es una persona que vive, en su mismo teologar, el ansia misionera de comunicar a todos el ‘saber’ y el ‘sabor’ de la fe, para que ilumine la existencia, redima a los débiles y excluidos, toque y sane la carne sufriente de los pobres, nos ayude a construir un mundo fraterno y solidario, y nos lleve al encuentro con Dios”.
Tras recordar el Papa León XIV la importancia de la Doctrina Social de la Iglesia, y los desafíos planteados en el mundo digital, invitaba a los teólogos a “cultivar una Teología basada en un encuentro personal y transformador con Cristo, que busque encarnarse en los acontecimientos concretos de la humanidad actual. Los animo a involucrarse no solo en filosofía, sino también en física, biología, economía, derecho, literatura y música, para enriquecerse a sí mismos y a los demás, para llevar la buena levadura del Evangelio a diferentes culturas, en encuentros con creyentes de otras confesiones religiosas y con no creyentes”. Concluía afirmando que “el verdadero conocimiento de Dios se concreta en una vida transformada por el amor”.