Atentado en una Iglesia en Damasco
- On 23 de junio de 2025
OMPRESS-SIRIA (23-06-25) Este domingo un terrorista suicida se inmolaba en una iglesia de Damasco, la capital de Siria, causando decenas de muertos y heridos. Según informa el portal de noticias de la Santa Sede, el atentado tuvo lugar en la Iglesia de San Elías, en el barrio de Dwelaa, mientras se celebraba misa.
El ataque fue el primero de este tipo en Siria en años y se produce bajo un gobierno islamista de facto, pero que intenta ganarse el apoyo de las minorías. Ningún grupo se ha atribuido la responsabilidad inmediatamente tras el ataque, pero el Ministerio del Interior sirio informó que un extremista del autoproclamado Estado Islámico (Daesh) entró en la iglesia, disparó contra la asamblea y detonó un chaleco con explosivos.
En un comunicado emitido por la agencia estatal de noticias SANA, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados de Siria “condena enérgicamente el ataque terrorista contra la Iglesia de San Elías en Damasco, perpetrado por un terrorista suicida afiliado a Daesh, que, según las investigaciones iniciales, causó numerosas víctimas”. Y añadía que “este acto criminal contra miembros de la comunidad cristiana es un intento desesperado de socavar la convivencia nacional y desestabilizar el país, y es una respuesta de los remanentes del terrorismo a los continuos logros del Estado y el liderazgo sirios”. El ministro de Información sirio, Hamza Mostafa, escribió en su canal oficial de Telegram que “las unidades de seguridad acudieron al lugar, acordonaron toda la zona, mientras equipos competentes comenzaban a recopilar pruebas e investigar las circunstancias del ataque”. El balance inicial indica que nueve fallecidos y 13 heridos.
Hace unos días, el arzobispo Samir Nassar, de los Maronitas de Damasco, señalaba la importante presencia de la Iglesia católica en un país donde la violencia se ha cobrado cientos de miles de vidas humanas y ha provocado la migración forzada de millones de personas. Siria ha estado en guerra durante los últimos nueve años. Lo que comenzó como protestas contra el régimen del presidente Assad en 2011 degeneró en una guerra entre el gobierno sirio y grupos rebeldes antigubernamentales. Recordó que en Siria hubo en el pasado más de 33.000 iglesias cristianas de las que ahora solo quedan unos cientos. También se ha reducido el número de cristianos, del 5% de la población a quizá el 2% actual.