La Semana de Misionología de Burgos en el año jubilar

  • On 26 de mayo de 2025

OMPRESS-BURGOS (26-05-25) Con el lema “Misioneros de la Esperanza”, del 1 al 4 de julio tendrá lugar la Semana Española de Misionología de Burgos. Se trata del foro de reflexión misionera con más tradición de Europa que este año llega a su 77 edición.

La Semana Española de Misionología de Burgos lleva celebrándose ininterrumpidamente desde 1947, marcando el devenir misionero de la Iglesia española y afrontando los temas más importantes que rodean la misión y sus fundamentos. Todo ello muy unido siempre a la reflexión sobre la actualidad de la Iglesia; de ahí, su reflexión sobre el año jubilar bajo la perspectiva de la misión. Se trata de un encuentro de formación misionera en el que misioneros, responsables de la animación misionera y personas interesadas por la misión tienen la oportunidad de profundizar en el estudio de temas actuales de Misionología. Esta semana de formación misionera ha sido siempre una oportunidad para que los responsables de la pastoral misionera puedan actualizarse en la Teología de la misión, compartir experiencias y renovar el entusiasmo por la animación misionera.

La Semana de este año articula el “Misioneros de la Esperanza” del lema en tres “secciones”, una por cada jornada completa de la misma: “Palabras de Esperanza”, “Caminos de Esperanza”, y “Anclados en la Esperanza”.

El martes 1 de julio tendrá lugar, a las 18:30h, la lección inaugural a cargo del obispo auxiliar de Madrid, Mons. Vicente Martín Muñoz, con el título “¿Dónde fundamentar hoy la esperanza?”. La mañana del miércoles, 2 de julio, el día dedicado a “Palabras de Esperanza”, comenzará con dos ponencias: “Exploradores de lo definitivo: testigos de la esperanza en la Biblia”, a cargo de Manuel Pérez Tendero, licenciado en Ciencias Bíblicas, y “El poder de las mariposas: abandono y esperanza en el s. XXI”, del profesor de Psicología de Comillas, Fernando Vidal. Por la tarde se desarrollará la mesa redonda “Contagiar esperanza en ambientes de desesperanza”. Ambientes como la guerra, con la Misionera Teresiana en la República Democrática del Congo Ana Isabel Gento; como la enfermedad, con la psicóloga Laura Terradillos; o como el desarraigo y la falta de un hogar y una patria, con la Carmelita de la Caridad de Vedruna en Tánger, Inma Velo Gala.

En la mañana del jueves 3 de julio, “Caminos de Esperanza”, las ponencias serán de Pablo Sánchez Bergas, fundador y director de la ONG Medicina Abierta al Mundo, “Jóvenes, signo de esperanza”, y Mons. Rafael Cob, el obispo misionero del Vicariato de Puyo en Ecuador, “Comunidad cristiana, signo de esperanza”. Por la tarde la mesa redonda “Compartir la esperanza de la comunidad cristiana”, contará con la participación del misionero José Antonio Measo, la comunidad de la Parroquia de San Juan de Ortega, de Burgos, y el comunicador José Antonio González Cinco Panes.

El último día, viernes 4 de julio, “Anclados en la esperanza”, habrá solo dos ponencias. La primera, “Tropezar cada día con la esperanza y contarla”, de Fernando de Haro, de la cadena COPE, y “La Misión, fuente de esperanza para la Iglesia”, con Eloy Bueno de la Fuente, catedrático de la Facultad de Teología de Burgos.

Comparte esta noticia en: