La realidad de las vocaciones nativas en una diócesis de Malawi
- On 6 de mayo de 2025

En 1970 los sacerdotes diocesanos en Lilongwe, una de las ocho diócesis de Malawi, eran 11, hoy son 70. Las religiosas eran 126, hoy son más de 300. Pero en estos cincuenta años los católicos se han multiplicado por diez, pasando de 175.000 a casi 1,8 millones. Por lo que las necesidades de la Iglesia han aumentado.
Es por eso que en Lilongwe han puesto énfasis en la promoción vocacional. De cara al domingo del Buen Pastor de este próximo 11 de mayo, la Jornada de Vocaciones, han preparado una fiesta vocacional en la Parroquia de San Matías bajo el lema “Los jóvenes son misioneros de la esperanza”. Se trata de presentar a los jóvenes todas las diferentes vocaciones – el sacerdocio, la vida religiosa, el matrimonio y la vida consagrada célibe– como parte de su crecimiento personal. Para apoyar esta iniciativa, se ha presentado un Folleto de Promoción Vocacional elaborado por el Equipo Nacional de Vocaciones. Este recurso presenta cerca de 40 congregaciones religiosas presentes en Malawi, junto con sus carismas únicos. Se trata de aprender, reflexionar y animar activamente sobre la rica diversidad de vocaciones dentro de la Iglesia.
El obispo auxiliar de la archidiócesis de Lilongwe, Mons. Vincent Mwakhwawa, que ha preparado esta fiesta vocacional junto a los jóvenes de la Parroquia de San Matías, les desafió a ir más allá de la preparación para el evento y actuar como embajadores de la llamada de Dios dentro de sus círculos de amigos y conocidos: “Están llamados a ser misioneros de la esperanza en sus propios círculos. Al aprender sobre todas las vocaciones, se convierten en embajadores del llamado de Dios”.
La archidiócesis de Lilongwe cuenta con el Seminario Mayor de San Antonio de Kachebere que recibe todos los años unos 40.000 euros de la Obra Pontificia de San Pedro Apóstol. Una ayuda que busca que ninguna vocación se pierda por falta de medios económicos.