Fallece el misionero que fue refugiado con los refugiados

  • On 6 de mayo de 2025

OMPRESS-VALENCIA (6-05-25) El pasado jueves, 1 de mayo, fallecía en Moncada el padre Isaac Martín, misionero comboniano que dedico más de cuatro décadas de su vida a la misión en Sudán y Sudán del Sur. Al final de estos años de misión tuvo que acompañar a sus fieles a Uganda, refugiado con los refugiados.

Como informan sus hermanos de congregación, los Misioneros Combonianos, nació en 1936 en Valladolid. Estudió comercio en una escuela profesional de Valladolid. Tras sus estudios se tuvo que operar y pasó varios días hospitalizado. Allí se leyó los dos primeros números de la revista “Mundo Negro”, que acababa de aparecer. Aquel fue el primer paso de su vocación misionera. Su familia le apoyó y comenzó sus estudios. Primero en Corella y después en Moncada, precisamente donde ha fallecido. En 1964 emitió sus votos y fue enviado a Italia para estudiar Teología. En 1969 es ordenado sacerdote y, tras pasar dos años estudiando árabe en Damasco, Siria, llegó al destino misionero que había deseado Sudán.

Su primer destino fue Omdurman para un trabajo pastoral de diálogo interreligioso. Después, entre 1975 y 1982 estuvo en El Obeid. Volvió a España para trabajar en la animación misionera hasta 1988, cuando pudo regresar de nuevo a Sudán.

Su nuevo destino fue la capital del país, Jartum, donde fue nombrado responsable de los medios de comunicación de la Conferencia Episcopal, cargo que desempeñó durante 11 años. Su siguiente destino fue la diócesis de Wau, en el sur del país, como párroco de una nueva parroquia, con una situación muy difícil por la guerra. Finalmente, en 2005 hubo un acuerdo de paz que llevó al referéndum de 2011 y a la independencia de Sudán del Sur. Después de 17 años en Wau, fue enviado a la parroquia de Lomin, pero a los tres meses de su llegada los militares entraron en la misión y mataron a 11 personas, entre ellas a un catequista. La gente huyó a la vecina Uganda y los misioneros se fueron con sus feligreses, haciéndose refugiados con los refugiados. Isaac ya tenía 81 años pero no lo dudó un momento y estuvo en Uganda con los refugiados sursudaneses de 2017 a 2020.Visitábamos a la gente para celebrar con ellos la eucaristía y dar catequesis debajo de un árbol. En julio de 2020 volvió a España, y la enfermedad no le dejó regresar.

Como explicaba el mismo padre Isaac a las Obras Misionales Pontificias en los años que estuvo en Uganda: “Nuestra presencia en los campos es un signo para ellos de que la Iglesia no les ha abandonado, y eso les hace sentirse seguros”. En aquel entonces pedía oraciones y animaba a laos jóvenes a dar la vida: “No se trata de entregar unos meses, la relación con Cristo crea un modo nuevo de vivir, la fuerza viene de Dios”.

Comparte esta noticia en: