“Somos peregrinos de esperanza”
- On 30 de abril de 2025
OMPRESS-ROMA (30-04-25) El cardenal Celestino Aós Braco, arzobispo emérito de Santiago de Chile, nacido en la localidad navarra de Artáiz, religioso capuchino, enviaba un mensaje desde Roma, para expresar sus sentimientos de pena por el fallecimiento del Papa, admiración y esperanza, a la que invita el mismo jubileo.
En el vídeo, difundido por los medios de comunicación de la Conferencia Episcopal Chilena, que se puede ver aquí, el cardenal Aós reconoció su pena. Al ver por última vez al Papa ya fallecido “se removieron tantos sentimientos”, y explicaba que, en la misa de exequias, “no estábamos celebrando ni haciendo un homenaje principal a un héroe, estábamos celebrando la muerte de Jesucristo que da sentido a la vida y a la muerte de este hombre, de este cristiano, de este sacerdote, de este obispo que era el obispo de Roma, que era el Papa de todos”.
Sobre los jefes de Estado presentes en la ceremonia fúnebre, el arzobispo emérito de Santiago señaló que “me hubiera gustado verlos tomados de la mano, me hubiera gustado verlos dándose un abrazo y renovando el compromiso…”. Reconocía que, “aunque ellos no lo hacen todo, sí tienen muchísima responsabilidad en la situación, en la marcha del mundo, en el cese de la violencia, en buscar el diálogo y el entendimiento. Me agradó que estuvieran tantos pero me da pena el que estemos divididos, pero así es el mundo”. Recordó, sin embargo, la esperanza cristiana: “Cuando lleguemos allí, junto a Él, allí ya no habrá ni llanto, ni dolor, ni luto”.
El cardenal compartió su cercanía con Francisco: “Yo estuve varias veces con él, en algunos momentos más o menos difíciles”, y destacó su “acogida, la esperanza y ese ánimo siempre para seguir adelante, para confiar en el Señor que es más poderoso que nuestros problemas”.
Animó a los fieles de Chile a que tomen “el Evangelio porque ahí está todo”, y que “aprendamos nosotros a ser buenas personas, a ser buenos cristianos y a ser buenos ciudadanos de Chile”. Y aprovechó para recordar que “Chile necesita en este momento, sabemos bien, paz porque hay demasiada violencia; necesita honradez, porque hay corrupción”, pero “con la ayuda de Jesús se puede… así que ánimo”.