El misionero que recibió el ciento por uno en “Pequeñas historias misioneras”
- On 4 de abril de 2025
OMPRESS-MADRID (4-04-25) Partió sabiendo que la esperanza de vida de un misionero en África occidental era de solo 26 meses; por eso se despidió de sus padres. Sin embargo vivió en la misión durante 46 años y se convirtió en el padre de la Iglesia de Burkina Faso. Se llamaba Joanny Thevénoud.
“Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna”, les dijo Jesús a los apóstoles, los primeros misioneros. Y esto fue lo que le pasó a Joanny Thévenoud, un joven sacerdote que partió a la misión y llegó a Uagadugú, la actual capital de Burkina Faso. Allí sería el primero que llevó el Evangelio, y el primero en muchas otras cosas, tanto relativas al crecimiento en la fe –bautismos, ordenaciones sacerdotales, fundaciones–, como al desarrollo del país –la primera escuela, la primera hilandería, la primera presa – convirtiendo a este miembro de la Sociedad de los Misioneros de África, los conocidos “Padres Blancos”, en una de las personas más importantes de la historia de Burkina Faso.
Joanny es el protagonista de la última entrega de “Pequeñas historias misioneras”, el programa de Radio María producido por las Obras Misionales Pontificias, que trae a los oyentes de radio y de podcast la misión y los misioneros de manera amena. Con 92 programas, en un formato de menos de media hora, se habla de misioneras y misioneros de ayer y hoy y se pueden conocer instituciones, congregaciones y órdenes religiosas que han hecho posible que la misión de llevar el Evangelio hasta los confines de la Tierra se haga realidad.
Este último programa de “Pequeñas historias misioneras”, así como los anteriores 91, se puede escuchar tanto en la página web de Radio María, como en el Ivoox de las Obras Misionales Pontificias, así como en Spotify y Apple Podcast.