Misioneros, portadores y peregrinos de esperanza

  • On 19 de febrero de 2025

OMPRESS-MADRID (19-02-25) El 12 y 13 de marzo tendrá lugar en Madrid el tradicional encuentro de empleados y voluntarios de las Obras Misionales Pontificias y las delegaciones de misiones que cada año reúne a más de un centenar de participantes. El lema: “Misioneros, portadores y peregrinos de esperanza”.

Esta es la edición número 22 de estos encuentros, impulsados por las Obras Misionales Pontificias y la Comisión Episcopal para las Misiones y, como los anteriores, busca ser un momento de formación, información y convivencia de quienes viven, en su día a día, volcados en la animación misionera en las diócesis españolas. En consonancia con el jubileo el tema no podría ser otro que la esperanza. Como señalaba el Papa Francisco en la bula de convocatoria del jubileo: “Dejémonos atraer desde ahora por la esperanza y permitamos que a través de nosotros sea contagiosa para cuantos la desean. Que nuestra vida pueda decirles: «Espera en el Señor y sé fuerte; ten valor y espera en el Señor» (Sal 27,14)”.

El miércoles 12 de marzo comenzará el encuentro, tras la acogida por parte del presidente de la Comisión Episcopal de Misiones, el obispo de Bilbao Mons. Joseba Segura, y del director nacional de las OMP, José María Calderón, con la intervención “Esperanza en el mundo de hoy y el Anuncio del Evangelio”, a cargo de Jaime López Peñalva, profesor adjunto a la Cátedra en la Facultad de Teología de la Universidad San Dámaso y profesor estable del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de la Universidad San Dámaso. Es además Director del Centro Ecuménico de Madrid y Viceconsiliario del Movimiento de Cursillos de Cristiandad en España. Seguirá el testimonio de José Luis Méndez, director del Departamento de Pastoral de la Salud de la Conferencia Episcopal Española.

En la tarde, y en la primera parte de la mañana del jueves 13 de marzo, se desarrollarán cuatro talleres, que dividirán en grupos a los participantes, de manera que se pueda intervenir en cada uno de ellos con aportaciones, resolviendo dudas y presentando propuestas. El primero será “Acoger la generosidad”, con el Departamento de Administración de las Obras Misionales Pontificias. El segundo, “Hacerse eco de la misión”, será conducido por el Equipo de Comunicación. El tercero, “Llevar la misión a niños y jóvenes”, estará a cargo de los responsables de Gesto y Supergesto. Finalmente, el cuarto, “Oración y ofrecimiento”, tendrá como eje Enfermos Misioneros. Los grupos que se formen irán pasando por cada uno de los talleres.

Tras el último taller en la mañana del jueves, y como novedad, se tendrá el testimonio desde el mismo lugar de la misión de tres misioneros: la hermana Almudena Ríos, laica consagrada, desde Tanzania; Mons. José Luis Mumbiela, obispo de la diócesis de la Santísima Trinidad en Almaty, desde Kazajstán; y Esteban Aranaz, sacerdote de la diócesis de Tarazona, misionero en Taiwán y China. Tras las palabras de los misioneros será el momento para la información práctica con la “protección de datos”, e informaciones de instituciones misioneras y de organismos vinculados a la Conferencia Episcopal Española.

El programa del encuentro aquí.

Comparte esta noticia en: