Los siete beatos que serán canonizados en el Domund de este año
- On 2 de julio de 2025
OMPRESS-ROMA (2-07-25) El Papa León XIV aprobó los decretos de canonización de siete beatos. Su canonización tendrá lugar el próximo 19 de octubre, el día del Domund, la Jornada Mundial de las Misiones. En la riqueza de su diversidad se muestra la universalidad de la Iglesia y de la misión de anunciar el Evangelio hasta los confines de la Tierra. Ignacio Maloyan, Peter To Rot, Vincenza María Poloni, Carmen Rendiles Martínez, María Troncatti, y Bartolo Longo, serán incluidos en el Registro de los Santos, en una ceremonia que presidirá el mismo Papa León XIV.
El primero de esta lista de santos, Ignacio Maloyan (1869-1915), fue Obispo de Mardin de los Armenios y mártir durante el genocidio de los cristianos perpetrado en esta región durante la Primera Guerra Mundial. Habiéndose negado a abrazar otra religión, consagró el pan para e sus compañeros de prisión; luego fusilado junto con muchos otros cristianos.
Peter To Rot (1912-1945), mártir, padre de familia y catequista, fue arrestado durante la Segunda Guerra Mundial por las fuerzas de ocupación japonesas por haber perseverado en su ministerio de catequista. Sufrió el martirio con una inyección de veneno. Es el primer beato de Papúa Nueva Guinea.
Vincenza Maria Poloni (1802-1855), religiosa nacida en la ciudad italiana de Verona, fundó el Instituto de las Hermanas de la Misericordia. El carisma de esta congregación está marcado por el ejemplo de su fundadora de ayuda constante a enfermos, ancianos y huérfanos.
La venezolana Carmen Rendiles Martínez (1903-1977), también fundadora –de la Congregación de las Siervas de Jesús de Venezuela–, abría su corazón a todos, especialmente a los pobres. También los sacerdotes fueron objeto de su dedicación y cuidado, y para muchos se convirtió en una consejera sabia y maternal. Junto con sus hermanas, sirvió con amor en parroquias, escuelas y junto a los más necesitados.
Maria Troncatti (1883-1969) fue una religiosa italiana, profesa de la Congregación de las Hijas de María Auxiliadora y misionera. Enfermera durante la Primera Guerra Mundial, partió luego hacia Ecuador, donde se dedicó enteramente al servicio de las poblaciones de la selva, en la evangelización y la promoción humana.
José Gregorio Hernández Cisneros (1864-1919), también venezolano, como Carmen Rendiles, tras estudiar medicina sintió la vocación sacerdotal y religiosa pero, por motivos de salud tuvo que abandonarla. Se dedicó definitivamente a su profesión médica, siendo conocido como “el médico de los pobres”.
Bartolo Longo (1841-1926) laico italiano, devoto del culto mariano y entregado a la educación cristiana de los campesinos y de los niños, fundó con la ayuda de su esposa el santuario del Rosario en Pompeya, construido solo con ofrendas de fieles llegadas de todo el mundo, y la Congregación de Hermanas que lleva el mismo título.