Actividades de Infancia Misionera en Argentina
- On 3 de julio de 2025
OMPRESS-ARGENTINA (3-07-25) En la localidad de San José, en la diócesis argentina de Concordia se celebró del 27 al 29 de junio el Campamento de Adolescentes de la Infancia y Adolescencia Misionera (IAM), con la presencia de más de 150 adolescentes llegados de todas las comunidades de esta diócesis ubicada en la provincia argentina de Entre Ríos. Con espíritu misionero y entusiasmo juvenil, los participantes en este campamento vivieron un fin de semana de formación, servicio y celebración. De hecho, el principal objetivo del encuentro, organizado por las Obras Misionales Pontificias, fue fortalecer la amistad entre los participantes y el seguimiento de Jesús, con s momentos de oración, celebración, formación, reflexión, convivencia y misión.
Los miembros de la Infancia y Adolescencia Misionera visitaron hogares en diferentes barrios, compartieron con residentes de un hogar de ancianos y colaboraron con una escuela local pintando los juegos del patio del jardín, en una clara muestra de servicio y compromiso solidario. Además, se ofrecieron talleres de deporte, arte, música, fotografía, tecnología y expresión corporal. El campamento fue acompañado por el Equipo de Animación Misionera de la diócesis de Concordia, con la presencia de Leonela Moreira, directora diocesana de Obras Misionales Pontificias, junto al Equipo de Familias Misioneras, quienes brindaron una charla formativa con herramientas para la misión. El encuentro concluyó con una celebración eucarística que cerró un fin de semana lleno de fe, alegría y compromiso misionero.
Por otro lado, en la diócesis de Catamarca, en la provincia argentina del mismo nombre, niños y adolescentes participaron en una peregrinación al Santuario de la Virgen del Valle el pasado 28 de junio. Una oportunidad para vivir la peregrinación de este Año Jubilar, dado que este santuario ha sido designado como templo jubilar, y además rezar por los misioneros en diversas partes del mundo. La peregrinación recorrió las calles de la ciudad, con paradas y “rincones” en los que se invitaba a la gente a sumarse con gestos misioneros. Como signo de esperanza para los niños y adolescentes que sufren discriminación y bullying, se colocaron los anteojos para “mirar con los ojos de Jesús”. También se difundió la identidad de la IAM y dónde funciona, a la vez que se hizo una invitación a quienes deseen sumarse a los diferentes grupos existentes en la diócesis catamarqueña. Al llegar a la basílica y santuario de la Virgen del Valle, se atravesó la Puerta Santa y se participó en la celebración de la Eucaristía. Se invitó a los participantes a ser testigos y misioneros comprometidos como San Pedro y San Pablo, cuya fiesta se celebraba el día siguiente “quienes con ardiente celo llevaron el Evangelio a todas las comunidades”.